viernes, 9 de marzo de 2012

Un Palmetum para Caracas

Un jardín botánico o Palmetum inaugurado en el Centro Médico de Caracas congregó a personalidades del mundo ambientalista para celebrar la creación de espacios orientados a la conservación del medio ambiente.
Se enmarcó en las actividades del 65º Aniversario del Centro Médico de Caracas por lo cual asistieron Tomás Font y Antonio Gómez, de la Asociación Botánica Española de Palmas y Cycaces; Mario Gabaldón y Argelia Silva, del Jardín Botánico de la Universidad Central de Venezuela; Kury Bottome y Ricardo Fuenmayor, de los Jardines Ecológicos Topotepuy; el Hermano, Jesús Hoyos, de la Fundación La Salle y de la Asociación Venezolana de Palmas de la Fundación Unesco; y Omar Domínguez, experto coleccionista de Palmas Aventura Caruao, entre otras figuras del medio conservacionista.

La familia de las palmas comprende unos 200 géneros y 2.600 especies en el mundo. En Venezuela hay unas 125 especies autóctonas y en el Palmetum del Centro Médico de Caracas se exhiben unas 100 palmas, correspondientes a unas 70 especies y otras familias de plantas con características similares, provenientes de Centro América, América del Sur, Norteamérica, Europa y Asia.

Esta acción de la Junta Directiva del CMC, presidida por Aquiles Salas, fue iniciativa de Mauricio Krivoy, su promotor y curador; quien para hacerla realidad contó con la colaboración de Juan Pablo Gil y César Díaz, horticultores y curadores del Palmetum.

Krivoy afirmó que el Palmetum, de 800 m², ubicado en la fachada Sur del centro asistencial, ubicado en San Bernardino, pretende impulsar el estudio de las palmeras en Venezuela por lo que seguirá creciendo con el aporte de aficionados, investigadores y público que crea en este proyecto y apunte hacia la conservación del ambiente como forma de vida. El CMC está en disposición de coordinar visitas guiadas de colegios y universidades para el disfrute de este espacio.

FUENTE: Sol Comunicaciones

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LEA...