El ministro venezolano de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez, manifestó este martes que el comportamiento de los precios del crudo en los mercados internacionales se ha visto afectado durante los últimos años por factores geopolíticos.
En declaraciones ofrecidas a los medios de comunicación durante su visita a la División Junín de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), al sur del estado Anzoátegui, se refirió al acuerdo bilateral que evalúan Estados Unidos (EEUU) y Gran Bretaña para liberar parte de sus reservas estratégicas de petróleo.
Expresó que esta no sería la primera vez que naciones con un alto consumo de hidrocarburos, miembros de la Agencia Internacional de Energía (AIE), toman la decisión de liberar sus reservas estratégicas del rubro.
"El año previo y durante la invasión a Libia, ellos (AIE) liberaron 2 millones de barriles, pero después no tuvieron consenso para liberar 2 millones más", dijo.
Asimismo, planteó que el presidente estadounidense, Barack Obama, quien aspira a ser reelecto este año, está presionando para evitar la escalada de los precios de los combustibles, ya que esta situación afecta negativamente a la economía de esa nación.
Ramírez destacó que esas liberaciones son insostenibles en el tiempo y podrían tener un efecto "coyuntural y electoral" en EEUU.
Para el también titular de Pdvsa, esta medida, junto a las agresiones a Libia y Siria, están motivadas por la delicada situación política y económica que atraviesan Europa y Norteamérica.
"Son claras motivaciones políticas y electorales que no tienen nada que ver con el mercado petrolero", subrayó.
Expuso que el mercado petrolero continúa una tendencia hacia el alza, originada en parte por las acciones desestabilizadoras en contra de Siria y las constantes presiones de las que es víctima Irán.
Ratificó que Venezuela mantendrá una posición de apego y vínculo con los intereses de los países que integran la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), de la que es miembro y fundadora.
El ministro descartó que por los momentos el grupo petrolero efectúe un encuentro para debatir este tema, ya que, en el supuesto de que se produzca una liberación de las reservas de crudo, ésta no tendría efecto sobre el precio del barril.
"Me gustaría debatir en el seno de la Opep nuestra posición en contra de las sanciones impuestas a Irán, que si son mucho más perjudiciales para la estabilidad y constituyen una agresión directa contra un país petrolero", manifestó.
El mercado está abastecido
El titular de Petróleo y Minería destacó que el mercado internacional se encuentra abastecido de crudo.
Dijo que no ha habido interrupciones, como las que se produjeron a causa de la invasión a Libia en 2011 y que ocasionó una ausencia en el mercado de 1,6 millones de barriles diarios
Sin embargo, en la actualidad este nivel de producción es generado por la propia nación árabe.
FUENTE: AVN
No hay comentarios:
Publicar un comentario