lunes, 19 de marzo de 2012

Presidente del CLE-Anzoátegui: “Chávez es quien marca la agenda electoral dentro del oficialismo y en la oposición”

En 2011, Juan Carlos Ortega fue designado presidente del Consejo Legislativo del estado Anzoátegui (Cleanz) para ese período, por una decisión consensuada de la fracción del Partido Socialista Unido de Venezuela, integrada por ocho parlamentarios.
A principios de enero de 2012fue ratificado en el cargo . Pero el legislador asegura que a diferencia del año pasado, esta vez se debió al trabajo realizado en su anterior gestión. “En 2011 se decidió que quienes tenían trayectoria debían estar al frente del Consejo. Este año es producto de la gestión que fue calificada como muy positiva por mis compañeros y la opinión pública”.

Ortega fue electo diputado nominal al Cleanz por la circunscripción número 5, que conforman los municipios de la zona sur de la entidad, en las elecciones regionales de 2004. En 2008 fue reelegido. Ha sido presidente de varias comisiones, entre ellas la de Contraloría.

El parlamentario oriundo de San Tomé (Freites) recuerda que su trayectoria política comenzó cuando fue representante estudiantil y delegado universitario, mientras cursaba la carrera de Contaduría Pública en la Universidad de Oriente (UDO), Núcleo de Anzoátegui.

2012, año importante

-¿Cuál es la agenda parlamentaria para este año?

-2012 es un año muy importante porque está signado por la campaña electoral que será trascendental y marcada por la posibilidad de escoger entre dos modelos de país. Nosotros vamos a seguir profundizando el poder popular en el marco de la creación y aprobación de las leyes sociales.

-¿Qué leyes están en la lista de consolidación para este año?

-Son muchas. La Ley de Transporte de Carga Pesada que el año pasado fue aprobada en primera discusión. Además de las leyes de Incentivo y Promoción de las Personas para obtener servicios a costos y precios justos y la de Regularización de la Tenencia de la Tierra en las zonas urbanas. La comisión de Legislación está estudiando otros casos y estatutos para ser incorporados a la agenda de trabajo.

-¿Cuántos textos legales se aprobaron en 2011?

-Siete, entre ellos los de Fomento Comunal, Servicios Públicos y la de Promoción de la Pesca Artesanal.

-¿Cómo ha sido el trabajo del Cleanz con el pueblo?

-De intercambio con las comunidades para crear la agenda de trabajo. El año pasado atendimos 109 casos vecinales y 50 de ellos se resolvieron, el resto siguen abiertos. Hay una sinergia entre el parlamento y la comunidad. Creo que se ha recuperado la institucionalidad del ente en este proceso revolucionario.

-¿Cómo califica el trabajo del bloque oficialista?

-Somos revolucionarios y militantes de la construcción de un socialismo, y de ideas donde predomina la igualdad para todos. Los diputados de la fracción roja hemos tenido una intensa actividad que comenzó con la asistencia a todas las sesiones y a las reuniones de las comisiones permanentes y especiales, además de atender los requerimientos hechos por las comunidades y no haciendo campaña ni postulándose a cargos de elección, sino para buscar soluciones. Muy distinto a como ha operado la oposición, pues sus diputados prácticamente no acuden a los debates ordinarios, pero levantan mucha bulla mediática.

-¿Cómo presidente del Cleanz ha buscado mecanismo para incorporar a estas reuniones a los tres legisladores antioficialistas?

-Independientemente de que no pertenezcan a las comisiones, los parlamentarios pueden asistir a todas las sesiones. Siempre les hemos entregado la agenda a los opositores. Aquí no se les ha coartado el derecho que tienen de dar sus opiniones e informaciones. Prácticamente ellos se han censurado y han utilizado el consejo sólo para causar inestabilidad en los entes del estado.

-Algunos legisladores opositores dicen que han sido excluidos y que no reciben la agenda de las sesiones.

-Hay marcos de funcionamiento del ente que están previstos en la Ley de Participación y Debates y con base en ellos les hacemos llegar todas las notificaciones a las actividades.

-¿Cómo será el trabajo de la fracción pesuvista regional para garantizar la reelección del Presidente el próximo 7 de octubre (7-O)?

-Nosotros estamos comprometidos con lo que es un sentimiento nacional arraigado en las masas populares, como lo es el liderazgo de Hugo Chávez. Estamos trabajando en actividades, asambleas, despliegue de patrullas, pero sin dejar a un lado o descuidar las labores parlamentarias. Hay un tiempo para cada cosa. Estamos haciendo contacto directo con los ciudadanos.

-Algunos analistas políticos dicen que sin Chávez no hay revolución. ¿Cómo interpreta esa posición?

-La revolución está motivada por un hecho histórico que es la lucha de clases. El cambio revolucionario no sólo se está dando en Venezuela sino en el resto de Latinonamérica, donde en varios países hay un movimiento popular y progresista. Sin Chávez no hay campaña en el país. Chávez es quien marca la agenda electoral dentro del oficialismo y en la oposición. El Presidente ha prometido que estará presente durante la campaña y el 7-O tendrá una victoria contundente. También saldremos victoriosos en las elecciones regionales y locales. Ya está activada, a nivel nacional, la maquinaria electoral del Psuv.

-¿En el oficialismo hay algún líder que pueda ocupar el puesto de Chávez para enfrentar una campaña?

-Podemos tener candidatos presidenciables; sin embargo, el líder de la revolución es Chávez. Si él no está en la escena pública la oposición se desespera por saber qué hace el Presidente. Si ellos (oposición) tuvieran una opción estarían en la calle defendiendo su plan, porque nadie sabe cuál es el proyecto de gobierno del candidato de la oposición.

FUENTE: Nathalia Guzmán - http://eltiempo.com.ve

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LEA...