En la parada donde generalmente espera sus carritos Carmen Pedroso, en la vía Alterna Argimiro Gabaldón, mataron a un desempleado de 27 años el pasado sábado 28 de enero de este año.
El chamo se encontraba a las 6 de la tarde de ese día en la estación de buses, conocida como Aseas, y un hombre se bajó de una unidad de transporte y sin mediar palabras, le disparó y lo mató.
“Sí, yo supe de ese muchacho al que mataron frente a un montón de gente. Por eso yo trato de usar el transporte sólo cuando es necesario, de lunes a viernes antes de las 6 de la tarde, para evitar que venga un loco a pegarme un tiro”.
La víctima fatal respondía al nombre de Franco Rafael Morales García, uno de los cinco fallecidos vinculados a paradas de autobuses.
Una historia similar fue la de José Dolores Medina Malpica, de 43 años, quien el pasado 11 de enero fue citado en la parada que está frente al elevado de Puerto La Cruz, cerca de la estación de servicios.
Ahí lo asesinaron. El hombre, quien buscaba respuesta por unos cupos de empleo, recibió cuatro balazos.
Marcos Núñez es un estudiante de la Universidad de Oriente (UDO) y usa ese punto para agarrar el autobús todos los días.
“Mi hermano, si tuviera carro te apuesto que ni me apareciera por aquí. El día que mataron al petrolero yo vine para acá y me di cuenta del sangrero. A los pobres nos toca pisar eso y seguir”.
Con niño en brazos
En Barcelona hay un sector que se conoce como 23 de Enero, cerca de la fábrica Hyundai. Ahí se hallaba Yulie Mercedes Lizcano, de 32 años de edad, el 27 de febrero de 2012 a las 10 de la mañana.
El ama de casa cargaba a su chama de un año y tres meses, cuando pasó un motorizado y le disparó en tres oportunidades. La mujer malherida fue llevada al Luis Razetti, donde los médicos certificaron su muerte.
En la zona industrial Los Montones, en Barcelona, los delincuentes ya han atacado a una chama quien no dice nombre. “En este país es así, tú denuncias y después toman represalias contra ti y no quiero que me pase lo que a la señora que estaba con su chama en la parada”.
Para ella, y para los otros usuarios entrevistados, usar el transporte público es una cuestión de riesgo.
Cuatro personas han fallecido en paradas de autobuses en el estado Anzoátegui. Además, un conductor de autobuses montó a sus homicidas en una estación. A estas cifras se les suman los robos que se cometen en el transporte público, que según el sindicato, son 30 diarios.
FUENTE: Andrés Astudillo M. - http://eltiempo.com.ve
No hay comentarios:
Publicar un comentario