El presidente de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), Argenis Chávez, descartó que el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) presente problemas de generación de energía.
"En este momento no tenemos problemas de generación, pues además tenemos reserva para llevar a cabo los mantenimientos de las máquinas.
En este año, seguimos trabajando en mejorar e instalar nuevos megavatios (MW)", afirmó tras sostener este miércoles una reunión con el Estado Mayor Eléctrico en el estado Barinas.
Chávez destacó que gracias a los 3.000 MW que se incorporaron al sistema interconectado durante 2011, desde el pasado noviembre se ha disminuido considerablemente los bloques de racionamiento, refiere una nota de prensa de la estatal eléctrica.
"Hemos logrado ponerle un freno a las debilidades, dando respuestas oportunas gracias a la integración con los diversos entes nacionales, municipales y estatales", señaló.
En cuanto a las labores de transmisión y distribución anunció que Corpoelec trabaja en un plan de ampliación y recuperación de las capacidades de las subestaciones ubicadas en el territorio nacional.
"Se ha determinado que el 40% de las fallas es por falta de pica y poda, ya se inicio ese mantenimiento integral en ambas áreas", agregó.
También anuncio que con el objetivo de aumentar los niveles de recaudación sin incrementar las tarifas del servicio eléctrico, se prevé la instalación de 400 mil medidores a mediano plazo.
Proyectos para la región andina
Con relación a los proyectos que se desarrollarán para mejorar el servicio eléctrico en la región andina, el presidente de Corpoelec reveló que, para finales de año, se incorporará la primera unidad de 270 MW de la central hidroeléctrica La Vueltosa, perteneciente al sistema Uribante-Caparo , y que surte a los estados Táchira, Mérida y Barinas.
Chávez informó que se adelantará la ejecución de la planta El Vigía, que se desarrolla en convenio con la República Popular China y que en una primera etapa incorporará 300 MW al SEN.
Anunció también la recuperación de la cuarta máquina de Planta Páez (Barinas) y la activación de la unidades numéro 2 de San Agatón (Táchira) y número 1 de Peña Larga (Barinas).
Además destacó la construcción de subestaciones eléctricas en los municipios Rojas, Sosa y Pedraza de Barinas.
FUENTE: AVN
No hay comentarios:
Publicar un comentario