El diputado ante la Asamblea Nacional (AN) por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) Carlos Sierra instó este miércoles a las afectadas por los implantes mamarios fabricados por la empresa francesa Poly Implant Prothese (PIP) a registrarse en la página web del Parlamento venezolano www.asambleanacional.gov.ve, con el fin de tener control de todas las pacientes y buscar una solución al problema.
"Les pedimos que tengan calma. Aquí está un gobierno que le está buscando soluciones a toda esta problemática. Cuenten con la AN, porque estamos dispuestos apoyarlos en todas sus instancias", expresó Sierra.
Por su parte, Zulay Martínez, coordinadora de la Comisión de Igualdad y Equidad de Género, expresó que ya articularon con el Ministerio de la Salud y las distribuidoras de las prótesis en el país para buscar solucionar lo más pronto posible a esta situación.
Detalló que, según la data aportada por las afectadas, 1.500 mujeres se han registrado en la página, de las cuales sólo 52 han presentado todos los papeles y exámenes, lo que evidencia que se encuentran en estado crítico.
"Ya el Ministerio de Salud tiene esa data y a partir de allí se está haciendo una planificación para que sean tratadas clínicamente tanto dentro del sistema nacional de salud como en el sistema de clínicas en el que se realizaron este tipo de operaciones", agregó.
De igual forma, anunció que en los próximos días informarán sobre las fechas de las primeras 52 intervenciones.
"Estamos trabajando con las clínicas privadas y demás entes involucrados porque nadie puede eludir responsabilidades. Tenemos que buscar soluciones inmediatas y, sobre todo, el acompañamiento a todas las mujeres que están dando una batalla importante por esta problemática mundial".
Sostuvo que la distribuidoras de las prótesis deben respaldar a estas mujeres afectadas.
Por su parte, Ivón Reyes, afectada por las prótesis PIP, comentó que en un primer momento se atenderá a las mujeres que se encuentran en estado crítico.
"Esta situación la viven alrededor de 30 mil mujeres que tienen prótesis en el país", añadió, además exhortó a las afectadas a registrarse en el sitio electrónico www.afectadasprotesispipvenezuela.com, esto para unificar la data con el registro que lleva la Asamblea Nacional y así agilizar el proceso de chequeo.
"Los datos serán confidenciales y sólo los compartiremos en caso de que sea necesario para solventar cada uno de los problemas que allí se están presentando. Se está articulando con clínicas privadas y las distribuidoras de las prótesis para que así las personas afectadas, tengan o no síntomas, reciban apoyo, porque estas prótesis están rellenas con un gel silicone que no está permitido en humanos", apuntó Reyes.
FUENTE: AVN
No hay comentarios:
Publicar un comentario