La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) violó su propio reglamento al destruir los cuadernos electorales antes de las 48 horas acordadas entre los precandidatos de esta organización.
El aparte "e" del artículo 52 de la normativa electoral de la MUD dice que la destrucción de los cuadernos se realizaría "después de finalizado el evento electoral en todas sus fases", sin embargo, la impugnación, etapa importante en un evento democrático, no se completó.
El mismo reglamento señala en su artículo 67, capítulo VII sobre los actos electorales, que "concluido el proceso de totalización, comenzará un lapso de cuarenta y ocho (48) horas para impugnar los actos y los resultados electorales".
La totalización, sólo para los precandidatos presidenciales y con un 95% de las actas escrutadas, se realizó cerca de las 10:00 de la noche del domingo; mientras que para varias gobernaciones y alcaldías el proceso culminó el lunes. Una cuenta matemática sencilla indica que las 48 horas para realizar impugnaciones se empezarían a completar este martes en la noche y, posteriormente, se procedería a destruir los cuadernos.
No obstante, el martes a las 5:37 de la tarde, el vocero juvenil de la MUD, Edinson Ferrer, declaró: "100% de los cuadernos han sido destruidos".
La MUD también desconoció la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que ordenó suspender su destrucción, en atención a un recurso de amparo introducido por Rafael Velásquez, precandidato a la alcaldía de Bruzual, en el estado Yaracuy, quien pidió un reconteo de votos, al igual que lo hizo Antonio Ecarri, quien optaba ser el abanderado de la MUD para la alcaldía de Libertador, en Caracas.
Tras conocerse la decisión del máximo tribunal del país, Ramón Guillermo Aveledo, secretario ejecutivo de la MUD, aseguró que ya muchos cuadernos habían sido quemados.
Acto seguido, a través del Twitter comenzaron a publicarse fotografías en las que se observaba la quema de los cuadernos.
Andrés Velásquez, candidato opositor a la gobernación del estado Bolívar, publicó: "Comisión Electoral de Primarias en Bolívar ya incineró los cuadernos de votación".
En el estado Carabobo, Vincenzo Escarano, alcalde del municipio San Diego, también informó que los cuadernos en su entidad habían sido quemados en su totalidad.
Sin derecho
Rafael Velásquez, precandidato por el "Comando Tricolor (coalición que apoyó a Henrique Capriles), dijo que la quema de los cuadernos le resta posibilidad a otros aspirantes a hacer los reclamos que por derecho les corresponden.
La abogada de Velásquez, Enna Lucía Rosales, dijo que la destrucción de los cuadernos constituye una violación a los derechos constitucionales y electorales que no se pueden dejar pasar.
Velásquez quería que se verificara la transparencia del proceso, pero la quema imposibilita cualquier tipo de auditoría.
FUENTE: AVN




No hay comentarios:
Publicar un comentario