Hasta diez enfermedades puede contraer una persona que se bañe en una playa no apta, así lo estimaron infectólogos del Instituto de Medicina Tropical de la UCV.
Destacó el Dr. Jaime Torres Rojas que las playas que son consideradas no aptas, "están contaminadas con aguas servidas de origen fecal", por lo cual hay que evitar tener contacto con ellas.
Por su parte, el Dr. Julio Castro precisó que el organismo de los niños es más débil, y por ello los menores que se bañen en playas no aptas son más susceptibles de padecer diarreas, otitis y conjuntivitis, como las infecciones más comunes.
No obstante, apuntó que pueden ser también blanco de "hepatitis A, parasitosis, leptospirosis, cólera o salmonela, si llegan a ingerir agua de la playa".
Castro recalcó que es difícil saber con exactitud el tratamiento que cada persona debe seguir si es infectado en una playa no apta, por lo que recomendó abstenerse de bañarse en ellas y obedecer las disposiciones oficiales al respecto.
El Ministerio del Ambiente (Minamb), determinó que un total de 358 playas y ríos están aptos para el disfrute de los temporadistas en este asueto de Carnaval, lo que refleja un aumento de más de 100 balnearios en relación con la misma temporada de 2011.
En el estudio realizado por el Minamb se evaluaron 544 balnearios en todo el territorio nacional, lo cual arrojó como resultado que el 65,8% de las mismas están autorizadas y 186 no están aptas.
Informó la Dirección de Calidad del Agua del Min-Ambiente, que los análisis responden al estudio de densidad bacteriana y los parámetros físico-químicos, como el pH, oxígeno disuelto y temperatura, según el decreto 883 relativo a "Las Normas de Clasificación y Control de la Calidad de los Cuerpos de Agua y Vertidos o Efluentes Líquidos".
Dentro de las instituciones que participan en este tipo de inspecciones se encuentran: las direcciones estadales ambientales costeras del Minamb.
También se suman a esta labor los consejos comunales, alcaldías, Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Instituto Nacional de Parques (Inparques), Ministerio de Salud (MS), universidades públicas, empresas hidrológicas, Protección Civil y Administración de Desastres, entre otras.
El Gobierno nacional pondrá en marcha el viernes el "Plan Carnaval Seguro 2012 para el Buen Vivir", a fin de garantizar la seguridad y el disfrute de los venezolanos en esta temporada carnavalesca.
El plan abarca las carreteras y autopistas, centros de recreación y poblados turísticos ubicados en todos los estados del país.
FUENTE: Blanca González - http://www.ultimasnoticias.com.ve
No hay comentarios:
Publicar un comentario