Desde este lunes más de 300 puntos de registro de la Gran Misión En Amor Mayor Venezuela se encuentran habilitados en los estados Cojedes, Barinas, Apure, Portuguesa, Guárico, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Nueva Esparta, Delta Amacuro, Bolívar y Amazonas, entidades que forman parte de la tercera oleada de inscripción en la iniciativa gubernamental.
La jornada se efectuó desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde. El fin de la misión es garantizar la pensión de vejez a mujeres de 55 años de edad o más y a hombres mayores de 60 años que siempre trabajaron, nunca cotizaron en el Instituto Venezolano del Seguro Social (IVSS) y viven en núcleos familiares con ingresos por debajo del salario mínimo (1.548,22 bolívares).
El censo en este programa social, lanzado el pasado 13 de diciembre de 2011 por el presidente de la República, Hugo Chávez, comenzó el 20 de diciembre pasado en Vargas, Miranda y en el Distrito Capital. Por su parte, la segunda oleada se activó el 9 de enero de este año en Zulia, Falcón, Táchira, Mérida, Trujillo, Carabobo, Aragua, Lara y Yaracuy.
Al igual que en otros estados, en esta tercera oleada las personas serán atendidas de acuerdo con el terminal de su cédula de identidad, de lunes a viernes y los sábados libremente. Así, los lunes corresponde a los terminales 1 y 6; martes, 2 y 7; miércoles, 3 y 8; jueves, 4 y 9; viernes, 5 y 0, y sábados sin restricción.
La última actualización de los personas que se han registrado en la Misión En Amor Mayor Venezuela da cuenta de 438.302 ciudadanos, quienes han acudido a las oficinas y ambulatorios del Instituto Venezolano del Seguro Social (IVSS), a los infocentros y a las sedes del Instituto Nacional de Servicios Sociales (Inass) de cada estado para formar parte del programa.
El presidente de la República, Hugo Chávez Frías, durante la presentación de su memoria y cuenta 2011 ante la Asamblea Nacional (AN), estimó que este año se requerirán, al menos, 10.000 millones de bolívares para las misiones Hijos de Venezuela (para madres en situación de pobreza extrema) y en Amor Mayor (dirigida a la tercera edad).
Dignificación para los adultos mayores
Reivindicación, inclusión, dignificación y el vivir bien fueron las palabras repetidas por sus beneficiarios durante este primer día de registro de la Misión En Amor Mayor Venezuela.
"Desde los 15 años he trabajado sin parar como doméstica y levanté así a mis hijos, pero nunca pude recibir pensión porque no cotizaba en el IVSS, ya que las labores de este tipo no eran reconocidas por el Estado", indicó Josefina Quintero, de 57 años, habitante del estado Bolívar.
Por su parte, el agricultor sucrense Olegario Espinoza consideró la misión una gran oportunidad para percibir las pensiones, pues nunca había cotizado en el Seguro Social.
Para el señor Ángel Álvarez, oriundo y residente del estado Barinas, el programa social es un programa humanista y socialista, a través del cual "el Ejecutivo me adjudicará mi pensión de vejez".
"Presidente, estoy muy feliz con esta iniciativa, que Dios me lo bendiga y cuente con nosotros, los viejitos, porque amor con amor se paga", expresó en el estado Guárico la señora María Laya, de 78 años, quien durante toda su vida se dedicó al trabajo doméstico.
En el estado Amazonas, María Yunave, quien trabajó durante 20 años limpiando casas para levantar a sus hijos, dijo que En Amor Mayor "es una bendición", y manifestó: "Yo sé que en poquito tiempo voy a tener mi pensión, gracias a mi Presidente".
FUENTE: AVN
No hay comentarios:
Publicar un comentario