La complejidad que abarca el tema del muelle de la ahora empresa nacionalizada Consolidada de Ferrys (Conferry), representa diversos cambios para mejorar el servicio de transporte marítimo.
Aunque la presidenta de Bolivariana de Puertos (Bolipuertos), Elsa Gutiérrez Graffé, no puede hacer un pronunciamiento de las precarias condiciones en que se encuentra la vía de acceso de los pasajeros desde y hacia los ferrys, aseguró que parte de las tareas de la Junta Administrativa Temporal es evaluar las condiciones generales de las estructuras.
Para Gutiérrez, el caso de Nueva Esparta es particular, porque el puerto continuará bajo la administración de sus autoridades, mientras se revisan los procesos operativos, metodológicos y la inversión necesaria, pensando en una estructura de costos para mejorar las condiciones.
Este puerto es distinto al de El Guamache, municipio Tubores o Puerto Cabello, estado Carabobo. Partiendo de esas diferencias se debe trabajar para diseñar la estructura de acuerdo a las características y amortiguación necesaria de las embarcaciones.
El hecho de que el puerto de Conferry en Punta de Piedras sea turístico y no comercial, trae a colación otras modificaciones que deben tomarse en consideración para no perjudicar el ingreso de visitantes.
Aunado al tema del acondicionamiento de las estructuras, Gutiérrez apunta que la adecuación tecnológica es otro de los ítems que debe tomarse en cuenta para lograr el funcionamiento pleno del puerto.
INVERSIÓN
En el 2012 se construirá, bajo la figura de un convenio con China, y la empresa Harbour Engineering Company (CHEC), el principal terminal marítimo de Venezuela, en Puerto Cabello, estado Carabobo. La presidenta de Bolipuertos detalló que esta iniciativa se tomó para ampliar la capacidad del puerto comercial.
Los trabajos se extenderán por un lapso de dos años y la inversión inicial es de 520 millones de dólares.
La obra generará más de cinco mil empleos directos e indirectos en lo que respecta a la etapa constructiva.
Gutiérrez precisó que el puerto de La Guaira, estado Vargas, también entra en las modificaciones próximamente. Pero en ese caso firmaron el convenio con Portugal, por un monto de 470 millones de dólares.
FUENTE: KARLA MARVAL ESREVES - http://www.elsoldemargarita.com.ve
No hay comentarios:
Publicar un comentario