lunes, 1 de agosto de 2011

Siete de cada diez venezolanos tienen problemas con el peso

Ramón tiene 40 años. Es un hombre jocoso y muy ocupado. Su ritmo de vida es acelerado. Por lo general, en la mañana desayuna frituras que acompaña con un refresco o malta. Al llegar a la oficina y durante su permanencia, come algunas golosinas para bajar el estrés y aguantar hasta la hora del almuerzo, reseña La Verdad.

Al mediodía compra lo primero que consigue cerca de su sitio de trabajo para ahorrar tiempo. Disfruta de su comida, aunque sabe que no es la más saludable.

En su rutina debe pasar largos períodos de tiempo sentado. Es contador y su trabajo, así se lo exige. Entre números y facturas, deja colar de vez en cuando alguna merienda. Los efectos de llevar un estilo de vida, donde la mala alimentación es una compañera fiel y la actividad física está ausente, comienzan a notarse en Ramón, quien mide 1,67 y pesa 92 kilos.

Su abdomen es pronunciado, aunque prefiere bajar el cinturón para no preocuparse. Justifica sus excesos, al calificarlos como prácticos. Para escapar de la actividad física, se esconde detrás de la falta de tiempo y el cansancio luego de ocho horas de trabajo. Desconoce que alimenta patologías que pueden acabar con su calidad de vida.

Ramón tiene obesidad, al igual que el 32 por ciento de venezolanos, según las estadísticas de la Asociación Venezolana para el Estudio de la Obesidad (Aveso). En un universo de 28 millones de personas, según la última estimación de 2010 del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se hablaría de ocho millones 960 mil personas.

Inicio de muchos males

Imperia Brajkovich, presidenta de Aveso y endocrinóloga del Centro Médico Docente La Trinidad en Caracas, alerta sobre el importante crecimiento de personas con sobrepeso y obesidad en la región, en donde de cada 10 venezolanos, siete tienen problemas de peso, bien sea obesidad o sobrepeso.

Ambos son aliados para la predisposición a padecer diabetes, enfermedades cardiovasculares, colesterol, hígado graso y angina obstructiva del sueño (ronquido excesivo). Hombres y mujeres, están expuestos en la misma medida a las consecuencias, generadas por  la acumulación anormal o excesiva de grasa.

Para la profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela (UCV), el problema surge cuando se produce un desequilibrio energético entre las calorías consumidas y gastadas. “Por cada punto de índice de masa corporal que la persona aumente, a la par lo hará la posibilidad de sufrir alguna de las patologías asociadas”.

El incremento de peso en el sexo femenino, generalmente comienza luego de la menopausia. En esta etapa se dan cambios en la composición de grasa y músculo.

En los hombres, es un proceso lento y progresivo. Tienden a ser más barrigones, pues el abdomen está lleno de grasa. “La obesidad visceral es peligrosa. A mayor acumulación de grasa, más será la glucosa (azúcar) que genere el organismo y paralelamente el páncreas producirá mayores cantidades de insulina para bajar los niveles de azúcar”.

Este descontrol provocará, en determinado momento, que el páncreas se canse y no produzca insulina o sea de mala calidad. En las manos del propio Ramón está la solución al problema que posee. Todo depende de su fuerza de voluntad y de su deseo de mejorar su calidad de vida.

Los milagros no existen

No hay pastillas ni dieta mágica. Por el contrario, someterse a “dietas locas” sólo conduce a bajar rápido de peso y engordar el doble, asegura Imperia Brajkovich, presidenta de Aveso. La única salida posible para no ganar peso o bajarlo, es aprender a comer sano, balanceado y fomentar una rutina de actividad física, de al menos 30 minutos.

El secreto para llevar una dieta sana y mantenerla, es bajar las grasas, evitar las azúcares refinadas y las frituras. Los alimentos mientras más grasosos, son más adictivos. Por ello, los primeros días de iniciado el régimen, la persona está angustiada e inquieta.

Un índice de masa corporal (IMC) entre 18 a 24 kilogramos, es normal. De 25 a 29.9 es sobrepeso y mayor de 30, es obesidad. Para calcular el IMC se divide el peso sobre el cuadrado de la talla (estatura).

Cifras alarmantes

- 37 % de la población tiene sobrepeso, según la Asociación Venezolana para el Estudio de la Obesidad (Aveso).

- 10 países del mundo poseen las tasas más altas de sobrepeso y obesidad en la población mayor de 15 años. Entre esos está Venezuela, según una encuesta de 2009 realizada por la consultora internacional Euromonitor.

- 9,64 % de los niños y adolescentes venezolanos, con edades comprendidas entre los 7 y 17 años, tienen problemas de sobrepeso y obesidad, según el Instituto Nacional de Nutrición (INN).

FUENTE: http://www.lapatilla.com/site/2011/08/01/siete-de-cada-diez-venezolanos-tienen-problemas-con-el-peso/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LEA...