
El grupo táctico adscrito a la Policía Nacional Bolivariana (PNB) señaló que el estado Miranda encabeza la lista con un total de 11 bandas señaladas: la del Sotillo, Eduardo Delicias, Wileisy, Culón, Cara ‘e perro, Demeri, Piratas de la Panamericana, Falsos Cicpc, los Morochos, Oreja y Johán Picúa.
Le sigue el estado Yaracuy con la misma cantidad de bandas: el Pastorcito, Nano, Wilmer, Patico, los Parceleros, el Titanic, los Tapias, los Amarillos, Cara ‘e Hulk, el Boris y el Bombillo.
El tercer lugar lo ocupa Trujillo, con 10 bandas identificadas: la del Colombiano, el Conejo, Pedro Caballo, el Babillo, el Cagón, los Quemao, el Carlito y el Blasito.
El resto de las bandas se distribuyen primordialmente en Amazonas y Barinas. En el primero están el Ejército de Liberación Nacional, los Tarapire, los Buscadores de Oro y los Guajiros; mientras que en la entidad llanera figuran los Hacendados, los Escopeteros, los Sabaneros y los Sindicatos de la Carne.
Otros estados afectados son Guárico, Cojedes, Zulia, Sucre, Apure, Bolívar, Portuguesa, Anzoátegui, Falcón, Mérida, Aragua y Táchira.
En Distrito Capital se precisó que actúan las bandas del Coki, Primero de Mayo, los 70 de El Valle, el Marín, los Corridos de El Guarataro, el Loco Leo y otro grupo de los Cara e’ Hulk.
Sobre la data reseñada por la FAES, expertos coincidieron en que no se especifican los tipos de delitos a las que se dedican.
“Lo que se puede suponer es que unas se dedican a delitos violentos y otras a delitos de estafa, extorsión, secuestro y tráfico de drogas”, dijo el abogado y criminalista Fermín Mármol León.
FUENTE: Con información de Versión Final
No hay comentarios:
Publicar un comentario