El Foro Penal fijó su posición ante la creación de una Ley de Amnistía por parte de la Asamblea Nacional (AN). Mediante este mecanismo, utilizado como incentivo hacia los funcionarios públicos y miembros de los cuerpos de seguridad del Estado, no pueden ser beneficiados criminales de lesa humanidad, precisó Alfredo Romero, director ejecutivo de la ONG.Durante una rueda de prensa que tuvo lugar este viernes en Caracas, Romero fue enfático al explicar que “un torturador o quien haya dado órdenes de hacerlo no se puede beneficiar de una Ley de Amnistía en Venezuela”, por lo que instó a la AN a establecer mensajes claros para que la sociedad civil esté informada de lo que está ocurriendo con respecto a esta iniciativa.
“Respetamos las estrategias políticas de los actores políticos. Sin embargo, tenemos el derecho y estamos obligados a ser contralores de lo que estos realicen”, señaló el abogado, al tiempo que reiteró la importancia de incluir a la sociedad civil en la discusión de este instrumento legal enmarcado en la "ruta hacia la transición" expuesta por los parlamentarios.
El también director y fundador del Foro Penal, Gonzalo Himiob, llamó al Parlamento a diferenciar las implicaciones que tiene la amnistía y las de la justicia transicional. “Estamos haciendo un llamado a la AN para que fundamente sus criterios fácticos en los hechos sobre los cuales promulgará una Ley de Amnistía”.
#Ahora @ForoPenal precisa quiénes se beneficiarían de la amnistía y quiénes se beneficiarían de la justicia transicional en Venezuela https://t.co/FmPGczbVnS pic.twitter.com/CFSAld2bS6— Contrapunto (@contrapuntovzla) January 18, 2019
FUENTE: Con información de http://elvenezolanonews.com



No hay comentarios:
Publicar un comentario