
Como se observa en el gráfico, el tipo de cambio paralelo dejó de crecer a la misma velocidad en la que crecían los precios de la economía. En marzo, los precios crecieron por semana 13,3% en promedio, cuando el tipo de cambio no oficial creció 7,5%. A partir de entonces, la brecha entre ambos se ha incrementado. Solo en el mes de julio, el dólar perdió 54,2% de su poder adquisitivo, pues mientras el tipo de cambio tuvo un aumento de 12,5% (estable alrededor de VEF 3.252,2/USD en promedio), los precios de la canasta del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentaron 145,7%.
Visto de otra forma, a finales de marzo se necesitaban USD 2,23 para comprar lo que se adquiría con un dólar a principios de año. Para el mes de julio, se necesitaban USD 5,25 para acceder a la misma canasta de bienes.

FUENTE: http://ecoanalitica.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario