lunes, 1 de agosto de 2016

Economista carabobeño: “Elevar salario mínimo no resolverá la crisis”

Para el economista carabobeño Carlos Ñañez, la propuesta de la Asamblea Nacional de elevar el salario mínimo entre los 35 y 45 mil bolívares elevaría los costos de los bienes y servicios al tiempo que acabaría con la pequeña y mediana empresa ya que se les imposibilitaría poder cancelar este beneficio a sus trabajadores.

“La Asamblea lo que está haciendo es atacar la consecuencia como una causa. El salario mínimo no es la causa de la crisis ni de los altos costos, es una consecuencia. Incrementarlo elevará la estructura de costos”, expresó durante entrevista en el programa Punto de Encuentro, transmitido por Dat Televisión.

Como se recordará el proyecto de Ley Especial de Protección al Salario aprobado en su primera discusión, pretende permitir al trabajador y a su familia cubrir sus necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales. Por lo que a su juicio consideró que primero el parlamento debería proponer la independencia del Banco Central de Venezuela, así como también la interpelación de su presidente.

Indicó que parte de la problemática existente con las políticas económicas radican en que existe un conflicto de poderes que no se reconocen mutuamente.

“La Asamblea ha sido desconocida desde el primer momento de su instalación, los poderes ejecutivos y legislativos no se reconocen. Tenemos 17 años en donde la esfera económica está subordinada a los vaivenes políticos”.

Por lo que advirtió que el país se encuentra al borde de una hiperinflación, en donde el nivel de imposibilidad de cobertura de costos será aún mayor.

FUENTE: http://acn.com.ve

LEA...