Un acuerdo a favor del pronunciamiento del secretario general de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, sobre la crisis humanitaria en Venezuela fue aprobado este jueves por la Asamblea Nacional (AN). El Parlamento exigió al Gobierno Nacional "garantizar de manera inmediata el acceso a los alimentos y medicamentos" y demandó al Ejecutivo que permita el envío de comida y medicinas al país. Pidió que los organismos internacionales pidan al Gobierno venezolano "un plan de atención" a la alimentación y la salud.En los considerandos del acuerdo se recuerda que Venezuela es estado miembro y fundador de la ONU y que hay una oficina para la coordinación de asuntos humanitarios. También, que los estudios demuestran que "el hambre se ha agudizado en Venezuela" y que al menos 15 millones de venezolanos, en el mes de junio, reportaron comer menos de dos veces por día. El Legislativo igualmente rememoró que, de acuerdo con investigaciones, hay desmayos por hambre en las aulas de clase y muchos niños se acuestan sin comer. A esto se añade "que los inventarios de materia prima se encuentran en un nivel crítico", y que la escasez de medicinas es de 90% o más. Por otra parte, la AN subrayó que son públicas las muertes de venezolanos debido a la falta de fármacos.
Hasta la fecha "el Gobierno Nacional no ha presentado un plan de atención a la crisis humanitaria" por falta de comida y medicinas, y "se ha negado a recibir ayuda", incluso, de la Iglesia católica mediante Cáritas, sostuvo la AN.
La bancada del Gran Polo Patriótico hizo público su rechazo y renovó sus señalamientos contra el Poder Legislativo porque se encuentra en desacato según el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Ilenia Medina (PPT) manifestó que los actos del Parlamento son írritos y nulos y que el oficialismo se prepara para responder a lo que ha calificado como una infamia, porque -de acuerdo con lo que apuntaron los legisladores pesuvistas- las palabras de Ban Ki-moon habrían sido tergiversadas.
"Hambre pareja"
El punto fue solicitado y defendido por Ismael García (Primero Justicia), quien enfatizó que el Gobierno ya no tiene cómo “sostener esta mentira en la que hoy estamos viviendo”. García reportó que el Ejecutivo “no solo ha negado las posibilidades de que el pueblo coma porque se robaron el dinero”, sino que además niega la posibilidad de que ingrese ayuda humanitaria.
<
Dip.@ismaelprogreso: miles de niños pasan por situaciones difíciles en materia alimentaria. #SesiónAN pic.twitter.com/jGUNMNAJuf>
— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) 11 de agosto de 2016
“En Venezuela hay una crisis de hambre, una crisis humanitaria”, denunció el parlamentario. Solicitó que la AN “asuma la responsabilidad de aprobar un acuerdo que pueda permitir que la ONU pueda enviar a Venezuela la comida y medicinas”. Negó que Ban Ki-moon sea de la CIA por cuestionar al Ejecutivo venezolano: “Aquí lo que hay es hambre, y hambre pareja”.
Ricardo Fernández (MUD) llamó la atención sobre “la crisis humanitaria indígena”. Solicitó “aceptar la ayuda humanitaria que nos están ofreciendo, porque lo que estamos viendo es hambre pareja”.
Dip. Ricardo Fernández: la Guajira agradece a Colombia, porque nos está dando comida; aceptemos la ayuda humanitaria pic.twitter.com/NQEUqCd9SQPSUV: hay un plan contra Venezuela
— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) 11 de agosto de 2016
Carlos Gamarra (PSUV) dijo que el país "asume con estupor, pero no con inocencia" las declaraciones de Ban Ki-moon sobre Venezuela. Esto forma parte del "plan mediático internacional" de exponer a Venezuela, criticó. "Venezuela no se va a poner de rodillas ante ninguna instancia internacional", sentenció Gamarra.
Dip.Carlos Gamarra: no estamos de acuerdo con la intervención de los cascos azules de la ONU. #SesiónAN pic.twitter.com/DZ6O7zTxfoUn pueblo tiene derecho a exigir "lo que le corresponde" y en este momento "no se puede negar que hay una hambruna" cuya responsabilidad recae sobre el presidente Maduro, alegó Ismael León (Voluntad Popular-MUD).
— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) 11 de agosto de 2016
Dip.@leon_ismael manifiesta que en la Constitución está establecido que el pueblo tiene derecho a exigir. pic.twitter.com/hANtSmmJNdLas declaraciones de Ban Ki-moon son falsas, aseguró Gilberto Pinto (PSUV). Ban le dijo a la canciller Delcy Rodríguez "que los problemas de Venezuela los resuelven los venezolanos".
— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) 11 de agosto de 2016
<
Dip.@PintoPSUV: nuestra canciller expresó que son falsas las declaraciones del Secretario de las Naciones Unidas. pic.twitter.com/qhNGN3CaIw>
— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) 11 de agosto de 2016
Mariela Magallanes (MUD) afirmó que lo que dijo Ban Ki-moon es verdad, porque en el país hay una crisis humanitaria. Omar González (MUD) desmintió a Gilberto Pinto y sostuvo que el secretario general de Naciones Unidas declaró, ante un grupo de medios de comunicación, "lo que hace mucho tiempo los venezolanos sabemos y padecemos".
Dip.@omargonzalez6 denunció saqueos y allanamientos en el estado Anzoátegui. #SesiónAN pic.twitter.com/HO4BzXyAj0González reportó que este jueves en la noche fueron saqueados los depósitos de la alcaldía de Onoto: "Hay 43 detenidos en este momento en mi estado". También fueron saqueados locales comerciales en Puerto Píritu. "No será las Naciones Unidas la que venga a solucionar los problemas de Venezuela", manifestó, sino el revocatorio.
— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) 11 de agosto de 2016
Tiempo se mide en vidas
Ilenia Medina (PPT-Gran Polo Patriótico) insistió en que las palabras de Ban fueron manipuladas y refirió que esto ocurre por "la cartelización de los medios". La legisladora dijo que no dejan de desconocer los problemas del país. Mientras la bancada de la MUD le gritaba "el pueblo tiene hambre", Medina acusó a la oposición de mentir. A la MUD "simplemente hay que darle la extremaunción", consideró.
Dip.@PPTIleniaMedina a bancada unidad: ustedes hacen alusión a una supuesta crisis humanitaria. #SesiónAN pic.twitter.com/VcorScoXDRCon gritos e insultos no se salvan vidas, y lo cierto es que el PSUV cada vez "habla menos de la gente y sus problemas", criticó Juan Manuel Olivares (PJ-oposición).
— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) 11 de agosto de 2016
Dip.@joseolivaresm: existen ofertas del mundo de enviar medicinas que se recolectaron, y que el Gobierno no acepta. pic.twitter.com/0Ns4mDOJ0NOlivares hizo un recuento de las medicinas recogidas en el exterior para enviar a Venezuela y citó la oferta de Ban Ki-moon para la ayuda humanitaria. "Hoy el tiempo en Venezuela se mide en vidas", subrayó. "Mueren venezolanos porque ustedes no dejan entrar las medicinas".
— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) 11 de agosto de 2016
William Barrientos (UNT-oposición) observó que el pueblo está desesperado y calificó al gobierno de indolente por no actuar.
Dip.@WBarrientosV: Comunidad Internacional habla de la Crisis Humanitaria que tiene Vzla y el Gob no quiere asumirlo pic.twitter.com/Xs7M0XcrhT"No han querido aceptar la crisis humanitaria", pero el gobernador de Zulia "legitima el contrabando de medicamentos desde Colombia hasta el estado Zulia", lo cual "es muy grave, porque se está jugando con la vida de los pacientes", alertó Barrientos.
— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) 11 de agosto de 2016
FUENTE: Vanessa Davies - http://contrapunto.com


