
Así lo dijo en el programa Primera Página de Globovision, en el que manifestó que “No hemos contado con la cooperación de EEUU de entregar a delincuentes y bandidos” que han participado en hechos de corrupción como: Eligio Cedeño y Hebert García Plaza.
“Cuando la justicia actúa firnmeza y celeridad el investigado se convierte automáticamente en un perseguido político ya sea del Gobierno o de la oposición”, precisó el diputado.
Indicó que “la Fiscalía debe investigar los casos de venezolanos que aparecen el los Panama Papers, como el ex gobernador del estado Carabobo, Henrique Salas Romer”.
Se refirió a las declaraciones del Mayor General Clíver Alcalá Cordones. Al respecto, dijo que “se descalifica a si mismo con sus declaraciones” si el tenía algunos elementos de prueba de casos de corrupción tenía que haberlos denunciado en su momento.
Criticó que algunos funcionarios “cuando cumplen en ciclo en la administración pública, cuando ya no es designado a otros cargos, otras responsabilidades, descubren maravillosamente casi por milagro que algunos hechos de corrupción pudieron ocurrir”.
Cuestionó además casos como los de Jorge Giordani, Héctor Navarro y Clíver Alcalá. ¿Por qué nunca se dieron cuenta de los delitos de corrupción cuando ocuparon cargos en la administración pública?”, se preguntó.
“La corrupción no se puede denunciar de manera deportiva, es decir, sin pruebas”,acotó.
Con respecto a la convocatoria de referendo revocatorio señaló que los miembros de la MUD deben respetar los lapsos establecidos por el CNE.
“No puede ser que el CNE sea bueno solo cuando la oposición obtenga buenos resultados en la toma del poder”, acotó.
Y agregó que el “CNE es expresión de la voluntad política de todos los venezolanos. La oposición tenía que comenzar los trámites para activar el referendo desde el mes de enero, lamentablemente para sus electores, no se podrá hacer el revocatorio este año por la diatriba interna que tenía la MUD para elegir el método para salir del Gobierno”.
FUENTE: http://www.noticierodigital.com