De acuerdo a la publicación del rotativo zuliano, los últimos datos oficiales reflejan que la cota se ubica en 241,57 metros y está a 1,57 metros de la “zona de colapso”. El fenómeno climático de El Niño y el peor período de sequía en la historia del país le han pasado una fuerte “factura” al embalse —con un área de 4.690 km2— que hoy luce como un “desierto”. Incluso, al bajar la cantidad de agua (que se traduce en energía) esto disminuye la potencia de las 20 unidades generadoras que existen en la central hidroeléctrica.
El ingeniero explicó que “en 2010 se pasó por un período de sequía que llevó el nivel de 261 msnm (en enero) a un mínimo de 248 msnm en mayo. En junio empezó un fuerte período de lluvias y ya en noviembre la cota había subido a más de 271 metros. Pero en 2016, es algo complejo predecir cómo será la recuperación del embalse (…) por la inestabilidad del clima. Podría darse un fenómeno rápido si llega La Niña (fenómeno climático caracterizado por abundantes precipitaciones) o un proceso lento de hasta dos años —en el peor de los casos— para que llegue nuevamente a un nivel óptimo”.
Para leer más pulse aquí.
Imágenes aéreas del embalse El Guri
Les dejo más imágenes tomadas hoy, en el vuelo de supervisión de los niveles del embalse…EL NIÑO NO ES JUEGO! pic.twitter.com/4XPLvaqpPp— LUIS MOTTA DOMINGUEZ (@LMOTTAD) 8 de mayo de 2016
Les voy a presentar algunas imágenes para que se den una idea de cómo está el embalse motivado a la sequia… 2/4 pic.twitter.com/LFccCx3i9n— LUIS MOTTA DOMINGUEZ (@LMOTTAD) 8 de mayo de 2016
FUENTE: http://sumarium.com