viernes, 7 de agosto de 2015

Venezuela expuso en Trinidad y Tobago razones históricas sobre su derecho legítimo al Esequibo

La ministra para Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, expuso este jueves en Trinidad y Tobago las razones históricas de Venezuela que sustentan su derecho legítimo al territorio Esequibo, como parte de la gira que realizan autoridades venezolanas por países del Caribe.

En transmisión de Venezolana de Televisión, la canciller informó que durante un encuentro con el canciller de Trinidad y Tobago, Winston Dookeran, también mostraron los intentos de diálogo promovidos por Venezuela y que han sido frustrados por el Gobierno de Guyana.

"Hay que informarles que las nuevas autoridades de Guyana se niegan y frustren permanentemente la vía del diálogo, y se ponen permanentemente al margen del Derecho Internacional, desconociendo el Acuerdo de Ginebra", señaló Rodríguez.

También advirtió sobre las pretensiones de Guyana de generar la desintegración en la región latinoamericana y caribeña. "Nosotros creemos que hay alianzas importantes desde todo punto de vista económico, político, de seguridad, militar", dijo en alusión a la defensa de la causa venezolana.

Respecto a la actuación de la transnacional norteamericana Exxon Mobil en esta disputa territorial histórica, comentó que dicha empresa financió la campaña política del presidente de la República Cooperativa de Guayana, David Granger.

Recientemente, el presidente de la República, Nicolás Maduro, designó esta comisión integrada por el vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, y Rodríguez, para que durante esta gira por el Caribe mostraran a través de la diplomacia de paz la verdad histórica de Venezuela en defensa del Esequibo.

Esta gira continuará en Dominica y en los próximos días hacia Barbados, Cuba y Santa Lucía, entre otros.

La Guayana Esequiba, que tiene una extensión de 159.542 kilómetros, pertenece a Venezuela desde 1777, con la creación de la Capitanía General de Venezuela. En 1811 todas las áreas que pertenecían a la Capitanía fueron incluidas en su primera Constitución.

A pesar de esas evidencias históricas, este territorio pretendió ser despojado por el imperio británico hace dos siglos, lo que generó la controversia que hoy se mantiene con Guyana.

Para resolver el diferendo, en 1966 Gran Bretaña aceptó iniciar conversaciones con Venezuela y se logró el 17 de febrero la suscripción del Acuerdo de Ginebra, firmado en Suiza. Este acuerdo fue reconocido por Guyana luego de su independencia, el 26 de mayo de aquel año.

FUENTE: AVN

LEA...