El presidente del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Anzoátegui (Stea), Edgar Pérez, indicó que el documento contempla la cancelación de las deudas salariales pendientes desde 2012, así como de las primas de alimentación, transporte y por familia, y el cumplimiento de la jubilación por años de servicio.
“Al personal administrativo, obrero y funcionarios policiales sí les cancelan los bonos. Los educadores también tenemos derecho a recibir el beneficio establecido en la convención colectiva”.
Recordó que según el contrato vigente, el educador gozará de su jubilación al cumplir 20 a 25 años de servicio, pero la gobernación concede este beneficio laboral a partir de los 55 (mujer) y 60 años de edad (hombre), sin importar el tiempo que tenga el docente laborando.
Pérez aseguró que el informe fue firmado también por el Sindicato Venezolano de Maestros (Sinvema), Sindicato Unitario del Magisterio (Suma) y la Federación Nacional de Trabajadores de la Educación de Venezuela (Fenatev).
Los concursos
El representante de Stea también pidió que se reactiven los concursos por cargos.
Destacó que debido a la eliminación de la tercerización, los docentes que laboraron o permanecen como suplentes tienen que ingresar a nómina.
“Aproximadamente hay 2 mil vacantes por educadores retirados por complicaciones de salud y jubilaciones. Por esta razón, se requiere asignar los cargos a los interinos”.
Dijo que siguen reclamando el incremento salarial de 50% para los educadores adscritos a la Gobernación del estado.
“Los beneficios no sólo deben pagarlos, sino también consultarlos. El gobernador, como educador, debe llamar a los gremios a fin de buscar un acuerdo que beneficie a todos”.
Los docentes regionales sólo recibieron este mes el pago del 38,5% decretado por las autoridades regionales en mayo.
“Nuestro informe ya está en manos de Aristóbulo Istúriz; del secretario general de Gobierno, Evencio Gallardo, y el director de Recursos Humanos de la gobernación, Fiodar Acosta”.
Aumento de bonos
El presidente de Suma, José Reyes, dijo que aspiran a que incrementen la cobertura de la póliza de Hospitalización Cirugía y Maternidad (HCM), y que el pago por bono de alimentación sea elevado a 30 días.
Exigió el pleno funcionamiento del Instituto de Previsión y Asistencia Social para el Personal del Ministerio de Educación (Ipasme), el cual carece de algunos servicios médicos.
Esperanza salarial
5.660 educadores regionales esperan que la gobernación incremente en 50% el salario, según el presidente de Stea, Edgar Pérez. Dijo que directores siguen presionando a los maestros para que no asistan a las asambleas informativas del gremio.
FUENTE: Catherine Rodríguez - http://eltiempo.com.ve |