“Para nosotros lograr sintetizar el gran acuerdo político y electoral que se está construyendo a través de consenso y primarias, de una plataforma unitaria de candidatos y candidatas que nos garanticen el triunfo electoral” implica llegar a “una tarjeta unitaria”, indicó Simón Calzadilla, secretario general de la organización.
“Debemos ir todos a través de la tarjeta de la unidad” a los comicios legislativos, ratificó el dirigente opositor. También sentenció que nada va a evitar “que nosotros podamos ir unidos, no solamente con únicos candidatos y candidatas a la Asamblea Nacional, sino que también lo vamos a expresar” con la tarjeta de la unidad opositora.
“Nosotros vamos a trabajar para que en la Mesa de la Unidad se vaya a través de la tarjeta de la unidad en cualquier condición para la Asamblea Nacional”, manifestó.
También subrayó que el Consejo Nacional Electoral “debe anunciar lo antes posible el cronograma y la fecha de las elecciones de la Asamblea Nacional, del Parlamento Latinoamericano y del Parlasur”.
PARLATINO Y PARLASUR
A criterio de Calzadilla, el Gobierno “ante su convicción de que va a salir ampliamente derrotado en este proceso electoral, ha adelantado opinión y ha comenzado a trabajar” para evitar la elección directa al Parlamento Latinoamericano y al Parlasur.
Señaló que presuntamente se buscaría poner obstáculos para que “los partidos de oposición, que pensamos legitimarnos a través de las listas del Parlatino y el Parlasur, se vean obligados a inscribirse con sus tarjetas en la Asamblea Nacional”.
Aseguró que “salga sapo o salga rana, nosotros estamos promoviendo que vayamos con la tarjeta de la unidad a la Asamblea Nacional”.
Según el vocero, también se pretendería “que no se evidencie, en la cuenta nacional de una lista, la derrota electoral que van a sufrir en la próxima contienda electoral” y presuntamente “no perder la mayoría en el Parlatino y entregarle a las fuerzas de oposición una mayoría en el Parlasur”.
Calzadilla sostuvo que, de no hacer comicios para elegir el Parlatino y el Parlasur, se estaría “tirando por la borda y contradiciendo un legado y una iniciativa del propio presidente Chávez”. Además, acotó que para hacerlo “tendrían que cambiarse leyes orgánicas” para las que requieren “110 votos que el oficialismo no tiene” y habría que modificar “acuerdos internacionales, cosa que no se puede hacer de la noche a la mañana”.
CUMBRE
El vocero indicó que “dentro de dos días ya no va a haber Cumbre de las Américas”, por lo que el Gobierno “que tiene más de un mes dedicado exclusivamente a recoger firmas” se ocupará de que aparezcan los bienes que han desaparecido del mercado.
A su juicio “estamos retrocediendo a niveles históricos inconcebibles en cuanto a la dependencia alimentaria”. En su opinión, “la soberanía alimentaria es un mito” porque “no producimos lo que necesitamos” y hoy “producimos mucho menos” en comparación con seis o siete años atrás. Insistió en que ha habido “un retroceso terrible, promovido por políticas equivocadas de los últimos ocho o nueve años”.
FUENTE: Vanessa Davies - http://www.correodelorinoco.gob.ve |