miércoles, 21 de enero de 2015

El Sistema siembra el amor por la música en 160 niños de San Agustín del Sur

"Me gusta transmitir mensajes a las personas a través de la música, inscríbanse aprenderán muy rápido y se sentirán muy bien haciendo sonar los instrumentos al ritmo de la melodía", expresó Leidys Mendez quien pertenece al núcleo La Ceiba, ubicado en San Agustín, en una de las estaciones del Metrocable.

Este núcleo de formación forma parte del Sistema de Orquestas Juveniles de Venezuela que ha llegado a cada rincón del país durante 40 años, con 120 orquestas juveniles y 60 infantiles, trayectoria en la que se han formado grandes profesionales en la música.

"Antes era muy difícil, por el dinero, ingresar a una Orquesta y hoy en día tenemos, gracias a nuestro presidente, un Orquesta en la que podemos ensayar", resaltó la adolescente que lleva 11 meses formando parte de este núcleo, donde toca la mandolina, con tanta dedicación, que considera que este instrumento es parte de su vida y lo seguirá siendo.


Agregó que desea impulsar el amor por la música llanera, "yo estoy en la (orquesta) llanera, se que se ha perdido un poco el amor por la música tradicional —al menos en los jóvenes— pero yo quisiera llevarle el mensaje a muchos de que la música llanera no es mala, es nuestra música y debemos conservarla".

El núcleo La Ceiba fue inaugurado en mayo de 2013 y cuenta hasta la fecha con 160 sueños, 160 niños que aprenden a diario para ser formados como grandes músicos, indicó el director del núcleo, Leonardo Montufar.

"Brindamos capacitación en todas las disciplinas que conforman una orquesta sinfónica, en instrumentos de viento metal, viento madera, cuerda y percusión; así como también la cátedra de coral infantil", explicó Montufar en entrevista con la Agencia Venezolana de Noticias, en la que ofreció un recorrido por la estructura de la escuela, situada justo en una de las estaciones del Metrocable de San Agustín.

Explicó que dan clases 25 profesores, de lunes a sábado, dirigidas a niños, niñas y adolescentes con edades entre nueve y 14 años, provenientes de los sectores La Charneca, Hornos de Cal, el Manguito, La Ceiba, Fuerzas Armadas, Parque Central y San Agustín del Sur.

Los núcleos son estructuras funcionales, educativas, artísticas y administrativas que integran El Sistema Nacional de Orquestas de Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, donde se desarrollan actividades de los programas establecidos por las orquestas de la Fundación Musical Simón Bolívar.

Son espacios de aprendizaje artístico y cultural de las comunidades de diversos sectores del país, reconocidos por su propósito de rescatar, en algunos casos, a las niñas, niños y jóvenes del consumo de las drogas e incluye también a los pequeños pertenecientes a familias de escasos recursos.

El Sistema cuenta con 371 núcleos y 1.182 módulos que atienden a 500.000 niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Estos módulos están ubicados en pueblos, zonas fronterizas, comunidades, urbanizaciones y escuelas, "con el propósito de que ninguna niña, niño o joven venezolano quede excluido de la experiencia y disfrute que brinda la música", reseña El Sistema a través de su pagina web.

Manuel Alejandro Sánchez manifiesta haber "aprendido mucho en apenas dos meses, soy del coro y la emoción de mis padres por mi participación en este núcleo me llena mucho. Voy a continuar con la música cuando crezca. Soy del Valle y vengo hasta este núcleo porque me gusta y me enseñan", dijo, y agregó que se preparan para tocar en la celebración de los 40 años de la Orquesta.

Zamaira Rodríguez señaló que tiene cinco meses en el núcleo "me siento bastante adelantada ya voy por el Aleluya, vamos a tocar en los 40 años del sistema, un concierto que va a dirigir Gustavo Dudamel y estamos preparándonos para eso".

Rodríguez, proveniente de Parque Central, destaca el hecho de que el sistema de orquestas llega a los "niños de los sectores más populares y los saca de muchos vicios para fortalecer nuestros valores", y además en conjunto todos los niños "somos más reconocidos en el entorno en donde nos desenvolvemos, así lo siento yo".

Capacitación para niños y adultos

Por su parte Montufar, director del núcleo informó acerca del proyecto de expansión que tiene previsto ampliar las aulas de clases e integrar a los representantes y adultos de la zona que también quieran incorporarse para aprender técnicas musicales.

"Este centro tiene dos años de fundado y debido a la cantidad de personas adultas que desean integrarlo, se hará una ampliación del centro para padres, representantes y adultos en general que quieran formarse en la música", indicó.

Concluyó resaltando que la labor del núcleo no sólo se desarrolla dentro del mismo, sino que además a través del convenio con la escuela Proyecto Simón Bolívar atienden, mediante el programa de coral infantil, a 140 niños desde primer hasta sexto grado de educación básica.

FUENTE: Alyzai Caraballo - AVN

LEA...