lunes, 8 de diciembre de 2014

(Anzoátegui) Guillermo Martínez trabaja por una “Gran Barcelona”

Hace un año, el alcalde del municipio Simón Bolívar, Guillermo Martínez, fue electo con el 52,65% de los votos, de la mano del Partido Socialista Unido de Venezuela.

Al conquistar a Barcelona, se propuso convertirla en una ciudad pujante, bandera referencial de la nación.

Para tal propósito, diseñó el llamado plan “Mi Gran Barcelona”, una articulación efectiva de todos los entes gubernamentales para dar soluciones de manera inmediata a los habitantes barceloneses y avanzar en la modernización de la ciudad.

Su gestión se ha basado en la implementación conjunta de sistemas de saneamiento ambiental, eléctrico, de mantenimiento vial e hidráulico, como principales estrategias de acción.

En sus primeros 300 días de gestión ya había ejecutado 305 obras, para lo cual el ayuntamiento barcelonés invirtió casi 438 millones de bolívares.

Recuperación del Casco Histórico
Pero sus obras más destacadas se centran en la recuperación del Casco Histórico de la ciudad, como la rehabilitación en las calles Juncal, Maturín, Zamora y Eulalia Buroz, dentro y fuera de la Catedral capitalina y las plazas Boyacá y Rolando.

Igualmente, la recuperación de la casa natal del prócer Pedro María Freites, inmobiliario urbano y alumbrado.

La inversión en los trabajos en el Caso Histórico de la ciudad ascienden a 40 millones de bolívares.

El mandatario local explicó que el proyecto se encuentra en su segunda fase de ejecución y precisó que gran parte de las obras ya tienen 100 % de realización, por lo que citó el ejemplo del templo católico barcelonés, en donde los trabajos externos están terminados y que aguardan por abordar el interior del recinto eclesiástico.

El burgomaestre ha trabajado de la mano con los consejos comunales de la zona, valora el esfuerzo comunitario y el sentido de pertenencia que deben tener los barceloneses por su ciudad.

“Para construir ciudad, hay que formar ciudadanos; y para formar ciudadanos la identidad juega un papel fundamental. Es la piedra angular de ese sentido de pertenencia que debe tener los habitantes de cada sector de esta hermosa ciudad”, opinó el alcalde.

Obras de vialidad
El alcalde barcelonés ha sabido trabajar con importantes entes gubernamentales, sus principales aliados estratégicos para la consecución de proyectos para el beneficio de la comunidad son la Gobernación del Estado Anzoátegui y Petróleos de Venezuela (Pdvsa).

A través de esa alianza y con el lema “Un solo Gobierno” el alcalde ha impulsado obras en el municipio. Con el programa La Fiesta del Asfalto se han recuperado las principales vías de sectores populares. Destacan la recuperación de vialidad agrícola de Bergantín y zonas aledañas.

Adicionalmente, con la ayuda de esa unión estratégica impulsa los trabajos que se están ejecutando en la prolongación de la avenida Fabricio Ojeda (Costanera), una de las obras viales más importantes desarrolladas en el estado.

“Es una gran obra de vialidad que complementa todo el plan de movilidad que se está desarrollando en Anzoátegui, adicional a los beneficios que genera la Fiesta del Asfalto y a la incorporación de nuevos buses que mejorarán todo el sistema de transporte en los 21 municipios”, manifestó el alcalde al realizar una inspección a la obra.

Explicó que cuando esté culminado el nuevo tramo de la avenida Costanera, que en total serían aproximadamente 10.5 kilómetros, “estaríamos interconectando desde la entrada de Los Potocos, una nueva vía de acceso a la ciudad capital, hasta el centro de Barcelona, y con ello su enlace a la ciudad de Lechería, Puerto La Cruz, y Guanta”.

Garantizó que esta vía disminuirá el tiempo de traslado de todos los servicios de transporte que se dirigen hacia la zona norte en más de 25 minutos.

FUENTE: Jorwin Marcano - http://www.elnorte.com.ve

LEA...