"Esta ley nos va a dar el instrumento ahora preciso para que el Estado entre a donde tenga entrar a producir oro", expresó el jefe de Estado desde el Palacio de Miraflores, en Caracas, donde también indicó que la reforma contempla la atención de las comunidades mineras para la preservación del ambiente.
Durante su alocución, el Mandatario Nacional también anunció alianzas estratégicas del sector minero con el Estado, según lo refiere esta nueva Ley.
El oro obtenido por explotación y exploración será entregado al Banco Central de Venezuela (BCV), con el fin de que "el Estado tenga para proyectos, como respaldo de actividades financieras, no solamente de monedas. Es para respaldar reservas internacionales, para respaldar iniciativas financieras, para levantar recursos y divisas".
Asimismo, anunció la creación de un Fondo Social Minero, de acuerdo con la nueva Ley, para garantizar los recursos para el desarrollo social de las comunidades especializadas en el sector minero.
En este proyecto participó el vicepresidente Ejecutivo, Jorge Arreaza, quien indicó que se estuvo trabajando con diferentes instituciones, entre ellas el Ministerio para Petróleo y Minería.
Señaló que esta ley "otorgará autorizaciones para la explotación, en este caso de materia aurífera, pero tenemos un gran materia de minerales preciosos y raros en Venezuela", por lo que es pertinente "la organización de la pequeña minería protegiendo el medio ambiente, protegiendo bajo el concepto del ecosocialismo, con técnicas que no dañan los suelos".
Una herramienta contra el monopolio
Desde el Palacio de Miraflores, Maduro también aprobó la nueva Ley Antimonopolio, con el fin de formar mecanismos para combatir a los factores privados que pretenden establecen control de sectores de la economía venezolana. Así, se afianza la batalla contra la guerra económica.
"Esta ley crea los mecanismo para nosotros regular las posiciones de dominio, que tanto daño hacen, de quienes establecen control en sectores específicos de la economía y lo utilizan para forzar a la sociedad para sus intereses particulares", expresó el jefe de Estado este martes.
Por su parte, la ministra para el Comercio, Isabel Delgado, indicó que la ley "tiene como objeto hacer aplicable la prohibición de la constitución de monopolio, cartelización de empresas, boicot del mercado, paralización de medios de producción, todo tipo de delitos, establecidos por la Ley de Competencia" .
Agregó que esta ley permitirá la aplicación de sanciones de las empresas que incumplan la libre competencia, abusen del consumidor o existan desajustes económicos.
Leyes para el desarrollo socioproductivo y la inversión extranjera
El jefe de Estado también aprobó dos leyes que garantizarán el desarrollo económico y ayudarán a atraer a inversionistas extranjeros para elevar la productividad en el país.
La primera es la Ley de Regionalización Integral para el desarrollo socioproductivo de la Patria, que estará enfocada en la creación de las Zonas Económicas Especiales de Desarrollo, constituida en tres niveles, expresados en especialización.
Un ejemplo de ello es la Zona Económica Especial de Desarrollo Faja Petrolífera Hugo Chávez, con un perfil "hacia el desarrollo petrolero, petroquímico, petroindustrial. Es una zona muy amplia que ya está definida y que tiene los proyectos bastante avanzado", expresó el jefe de Estado desde el Palacio de Miraflores.
También se encuentra la Zona Económica Especial de Paraguaná, con el fin de potenciar esta zona, para elevar las inversiones en ese espacio.
De igual forma realizó una reforma a la Ley de Inversiones Extranjeras, con el objetivo de "establecer los mecanismos que nos permitan atraer nuevas inversiones extranjeras, facilidades de inversión, nacionales e internacionales, públicas y privadas para sectores priorizados" del país.
FUENTE: AVN |