Esta propuesta fue elevada por los participantes de la mesa 6 que tuvo como tema de debate Cultura, Formación e Investigación, la cual será sistematizada y plasmada en un documento final.
La vocera de la Red de Teatro y Circo capítulo Miranda, investigadora dedicada al área de formación, Valentina Cabrera, -participante de la mesa 6- dijo que para lograr el objetivo, debe darse un decreto que indique la obligatoriedad de la educación cultural. “Así como la educación física es una materia obligatoria, por qué no la educación cultural”.Comentó.
Asimismo expresó que el Gobierno Bolivariano a través de los Ministerios del Poder Popular para la Cultura, de Educación y de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, deben trabajar de forma conjunta para materializar la petición que en anteriores oportunidades ha surgido, pero que en esta ocasión, se propone que a través de un decreto se ayude a que esta vez las casas de estudios incluyan la materia.
La vocera de la Red de Teatro y Circo del estado Miranda , subrayó que decretando la educación cultural como materia obligatoria, se logrará que haya dotación de herramientas, espacios para la cultura, entre otros beneficios tanto para el cultor a la hora de socializar sus conocimientos, así como para los estudiantes.
“Si hay una cancha para hacer educación física, dotan de pelotas para aprender beisbol, fútbol, entre otros, al ser la educación cultural obligatoria, también tendrá que existir toda una dotación de insumos para impartir las clases, crear y potenciar la infraestructura".
Además de dar clases de danza, teatro, circo, literatura u otra arte escénica o musical, la idea, agregó la representante de Miranda, es desmontar el pensamiento colonial que se ha instaurado desde hace años, a través de la decentralización y descolonización de la educación "para acabar con ese modelo eurocentrista inscrustadas en las aulas de clases”, señaló la investigadora.
Los participantes de la mesa 6, la cual se ubicaba en la Galería de Arte Nacional (GAN), expresaron que se debe asumir el poder popular para desmontar la visión de asistencialismo, “hay que dejar de pensar que todo tienen que dárnoslo, crearlo o hacerlo el Gobierno Bolivariano, al contrario, como colectivo debemos asumir ese liderazgo para dotarnos nosotros mismos de lo que necesitamos , creando empresas socioproductivas que tengan que ver desde la formación, trabajar esa dotación desde las escuelas de oficios”, añadió la cultora de la entidad mirandina.
A su vez, la cultura recordó que el Comandante Supremo cedió ese poder al pueblo y delegó en este ese trabajo "es convencernos a nosotros mismos de que el poder popular es el motor de todo, todo tiene que surgir desde la bases, la semilla no crece de arriba hacia abajo" dijo.
Los voceros de la mesa 6 de igual forma manifestaron la creación de Núcleos Comunitarios de Formación (NCF), a través de la organización popular para trabajar como semilleros comunitarios donde la comunidad organizada se empodere de los recursos y de las políticas culturales.
Estos NCF se crearán en función de sus necesidades, lo cual reimpulsará y apoyará el llamado del ministro del Poder Popular, Reinaldo Iturriza que es la construcción de la Comuna Cultural.
Para finalizar la artista dijo que con la inserción de la cultura en el sistema educativo logrará sensibilizar a la población desde temprana edad, para no sólo crearlos como espectadores de artes, de cultura, sino también como hacedores y la entiendan. “La cultura es necesario, es revolución y a través de ella también generamos un pensamiento político en los chamos desde pequeños”, destacó Cabrera.
FUENTE: Alybeth Guanipa - MPPC |