lunes, 6 de octubre de 2014

JVR: Es evidente la existencia de una doble conjura contra Venezuela

"Cada día es más evidente la existencia de una doble y sórdida conjura contra Venezuela. La conexión que hoy se da entre factores internos, oposición política, agentes financieros, mediáticos, y poderes transnacionales, nunca existió con igual capacidad operativa y claridad en el objetivo".

Así lo plasma el periodista José Vicente Rangel, en el diario Últimas Noticias en su edición de este lunes seis de octubre. Afirma que la coordinación alcanzada en la conspiración contra el país y sus instituciones democráticas, muestra niveles de eficiencia. "Lo que se planifica y ordena desde el exterior repercute de inmediato a lo interno. Lo que se gesta a lo interno, (...) rebota afuera al instante", dice en el análisis titulado La doble conjura.

El periodista explica que "esta combinación tiene efectos letales que afectan a diario a la ciudadanía". Indica que en el plano político, la conjura adquiere rasgos insospechados, y su finalidad es clara: proyectar nacional e internacionalmente la imagen de que en el país no rigen las leyes, que el gobierno vulnera los derechos ciudadanos y, que el Estado venezolano es un Estado forajido.

De esta manera, para el escritor, la amenaza cobra fuerza. "A un gobierno que actúa democráticamente, respetando la legalidad; producto de la voluntad popular expresada en elecciones libres, se le quiere privar del derecho que asiste a todo gobierno, de defenderse de aquellos que pretenden derrocarlo".

A su juicio, ejemplo de todo ello fue la mención que en la Asamblea General de la ONU hizo de Leopoldo López el presidente de Estados Unidos Barack Obama, quien "no tiene la menor idea de por qué está detenido el dirigente político y del proceso que el Estado adelanta".

También menciona al Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, quien "irresponsablemente se involucra en los asuntos internos del país". A criterio de Rangel, "estas declaraciones lejos de bajar tensiones (...) le echan más combustible a la polarización y sirven de estímulo a la radicalización de las posiciones".

Las consideraciones de Rangel incluye a poderosos e influyentes medios de comunicación como The Washington Post, The New York Times y CNN entre otros.

"Antes, en etapas difíciles que vivió el país, no se acumularon tantas evidencias de lo que ahora existe para desquiciar las instituciones nacionales y sembrar duda sobre la capacidad de los venezolanos para convivir en el marco del Estado de derecho", asienta en su escrito.

FUENTE: AVN

LEA...