domingo, 26 de octubre de 2014

Denuncian estafas online en Anzoátegui

El 29 de septiembre pasado, José Ángel López, domiciliado en el sector 23 de Enero de Anaco, ofertó cuatro barras de luces led para vehículos a través de una página web. Estaba muy confiado porque en los 12 años que tiene haciendo este tipo de negociaciones nunca había tenido problemas.
Esta vez no fue así. A su solicitud respondió un sujeto que se identificó como Yisusyeye, quien utilizando un nombre y una cédula que no le pertenecían, lo contactó para adquirir los equipos.

“Era la 1:00 de la tarde, cuando el hombre me consultó si tenía cuenta en el Banco de Venezuela, y a las 2:41 pm recibí una comunicación de la entidad financiera, informandome de un depósito por Bs 90 mil, que eran el total de los equipos vendidos”, afirmó.

A los pocos minutos sonó el teléfono. Al otro lado, una voz lo exhortaba a entregar personalmente la mercancía a un hombre gordo, blanco y que usaba barba tipo candado. Afirmó que ese era su cuñado. El encuentro se realizó en una panadería de Lechería (Urbaneja).

Todo parecía perfecto, pero una hora después, cuando José trató de usar su tarjeta, la cuenta simplemente estaba bloqueada. Al día siguiente se dirigió al banco donde le informaron que la medida se efectuó por seguridad y le pidieron esperar 72 horas para darle respuesta. El viernes 3 de octubre se llevó el gran golpe: el dinero se había esfumado como por arte de magia y él se quedó “sin el chivo y sin mecate”.

“Esa es una mafia en la que pudiera estar involucrado personal del banco y deben investigarlos”, emplazó López, quien hasta envió mensajes por twitter al Presidente de la República.

Él es sólo una de las víctimas de los llamados estafadores internautas que cada día hacen que este delito cobre más fuerza en el país.

Así se pierde

Testimonios que den cuenta de esta realidad sobran, mayormente en usuarios de sitios web de compra y venta de productos.

Los maleantes toman uno o dos días para estafar a la mayor cantidad de gente posible. Así lo hizo el mismo Yisusyeye, por intermedio del mismo ciudadano gordo, blanco y de barba, el 30 de septiembre, esta vez contra la ingeniera en Sistemas, Giselly Conde, quien oferta perfumes en la red.

“Yo oferté unas resmas de papel, hice el depósito contacté al señor y al día siguiente me la enviaría. Hasta el sol de hoy nada”. Elena Moreno. Docente y contadora.

¿El modus operandis? exactamente igual y el banco utilizado también fue el mismo.

Conde se quedó sin la mercancía (que ya había entregada al ver el monto de la transacción depositado en su cuenta), que igual le fue bloqueado y después retirado de su cuenta. Eran en total 43 mil bolívares.

Marcel Márquez, residente en Puerto La Cruz, corrió con algo de suerte. El 11 de septiembre ofertó unos teléfonos Samsung S5 y S3 y un estafador que se hacía llamar Víctor Durán, supuestamente residente en Barinas, los llamó.

“Me hizo la transfererencia enseguida y el dinero se hizo efectivo. Al día siguiente, me percaté que la cuenta estaba bloqueada”.

Pero a ese mismo día en la mañana un trabajador de la empresa Zoom se comunicó con su esposa y le preguntó si estaba segura del envío que había tramitado. Al parecer el tal Durán había hecho de las suyas y el empleado quiso alertar. Por fortuna el envío no se realizó.

Como a las 5:00 de la tarde, a Márquez le fueron debitados los 25 mil bolívares que habían sido depositados. “Creo que cuando el banco le pregunta al estafador si ha hecho la transferencia él las niega, pero lo que llama la atención es ¿cómo se las ingenia para hacer lo mismo nueve veces en un día, con la misma entidad bancaria?”.

En una entrevista hecha el 15 de septiembre de 2013 por el periodista José Ignacio Mayorca de El Nacional a Ángel Méndez, gerente de Mercadeo y Ventas del sitio www.mercadolibre.com.ve, este atríbuía estos hechos al crimen organizado.

Pero lo cierto es que reconocer que eso es así no hace más llevadero el problema, y las víctimas de estos delincuentes consideran que las autoridades no pueden estar al margen de los hechos. Condenan el que las respuestas de los bancos y de las páginas dedicadas a estas negociaciones pocas veces son en su beneficio, pues ellos se quedan sin el producto y sin el dinero según la negociación.

La realidad

Mientras tanto, los registros suben como la espuma. Sólo en el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) de Puerto La Cruz se han recibido 50 casos de estafas a través de la web en 2014, 20% más de las 40 en 2013. La mayoría proviene del comercio de artículos electrónicos y de computación, según informó el comisario Lisandro Alfonzo, jefe regional del ente.

Los ciudadanos deben denunciar con pruebas en mano, las cuales son analizadas en la división de Experticias de Delitos Informáticos en Caracas. Hasta ahora no hay detenidos, pero asegura que se está investigando. “Lo más importante es ser prudentes”.

¿Cómo prevenir?
*Evitar el acceso a los portales de compra y venta de bienes mediante enlaces que le lleguen por correo electrónico.
*El vendedor debe evi tar el uso de correos electrónicos de fácil hackeo.
* Fomentar el uso de instrumentos de comercio como Pay Pal o Mercadopago, que son más seguros.
* Acudir rápidamente al banco a notificar la irregularidad y poner la denuncia en el Cicpc.

FUENTE: Lizardo Aguilar Rojas - http://eltiempo.com.ve

LEA...