Desde el poder popular, ya se habla de la necesidad que existe, que este importante engranaje del proceso revolucionario participe de manera directa a través de sus comités de salud, los cuales ejerzan las funciones de contraloria social y seguimiento del abastecimiento a los dispensarios y ambulatorios del sistema regional de salud.
En estos momentos, los medicamentos para el sistema nervioso, hipertensión e hipotiroidismo, para afecciones cardíacas, antigripales para adultos y pediátricos, ibuprofeno, crema para quemaduras, anticonceptivos, productos médicos desechables, presentan fallas de abastecimiento en Caracas y todo el país.
Recientemente el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) anunció que había liquidado más de 2.055 millones de dólares a empresas agremiadas y no agremiadas del sector salud entre enero y julio de este año.
Aunque la cifra es importante, fuentes vinculadas con el gremio aseguran que el monto de la deuda asciende a los $4.000 millones, razón por la cual los proveedores aún no manifiestan confianza para seguir emitiendo créditos a empresas venezolanas.
FUENTE: Reporteros Comunitarios de Mérida - http://www.aporrea.org |