Indicó que el ministerio detectó el virus, luego de un trabajo epidemiológico realizado al conocer que el paciente tenía los síntomas frecuentes de fiebre muy alta y dolores muy fuertes debido a la inflamación de las articulaciones, manifestó el director.
Agregó que ya el paciente está recibiendo el tratamiento correspondiente.
Explicó que la medicación en casos de la fiebre del Chikungunya se orienta a aliviar los dolores o molestias. “Si el paciente tiene fiebre se recomienda abundante hidratación, refrescarlo con compresas de agua fría y la administración de acetaminofén”, señaló.
Destacó que el Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel está dotado con los reactivos necesarios para hacer el diagnóstico y tomar las medidas correspondientes en caso de detectar el virus de Chikungunya.
“Se han tomado y se seguirán tomando las medidas y protocolos recomendados por la Organización Mundial de la Salud y Organización Panamericana de Salud, además de su abordaje clínico a nivel ambulatorio y hospitalario”, precisó el especialista.
Toro señaló que desde enero pasado, el Gobierno Nacional mantiene en alerta los sistemas de vigilancia epidemiológica, tomando en cuenta que Venezuela -el país número 15 en reportar presencia del virus- cuenta con las condiciones climatológicas tropicales en las que se incuba el Chikungunya.
El virus Chikungunya pertenece, al igual que el dengue, al grupo de los Arbovirus, o virus transmitidos por artrópodos. Es transmitido principalmente por dos vectores (mosquitos): Aedes aegypti y Aedes albopictus.
Fumigación
Toro indicó que si se confirma el virus en una comunidad, el epidemiólogo más cercano a un ambulatorio u hospital debe notificar a la Unidad de Control de Vectores para que se envíe una cuadrilla de fumigación.
“De esta forma se elimina la presencia del mosquito adulto en el lugar de ubicación del paciente y se fumigan, en las primeras 48 horas, todas las residencias o instalaciones que se encuentran hasta doscientos metros a la redonda. Esto es parte del sistema de vigilancia epidemiológica tanto para dengue como para Chikungunya. Esas cuadrillas de fumigación están identificadas, son funcionarios o funcionarias del Ministerio del Poder Popular para la Salud y ayudan a eliminar los criaderos, además de fumigar el interior de las casas y sus alrededores”, informó.
FUENTE: AVN - SiBCI |