jueves, 12 de junio de 2014

Incautan más de 100 chips para hablar en el exterior que eran vendidos ilegalmente en el país

Por sobreprecios que alcanzan un 3.200%, este miércoles fueron retenidos 117 chips a la empresa Caska Technology CA, conocida por su razón comercial Comunica T International, la cual se dedica a comercializar los productos de telecomunicaciones de la empresa norteamericana T Mobile, que no cuenta con la debida permisología por parte de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).

La directora estadal de la Superintendencia de Precios Justos en Vargas, Johanny Correa, señaló que el " margen de ganancia en la venta del chip es de 3.200% y el del servicio 800%. Además, también se observó la ausencia de precios y la no emisión de la factura fiscal, por lo que se presume que haya evasión de impuestos" comentó.

Correa aclaró que la inspección de los documentos de la empresa se efectuó en su oficina sede, ubicada en el terminal de Maracaibo, donde tampoco se pudo constatar la procedencia de las divisas con las cuales adquirían los chip.

El gerente de Operaciones de Conatel, Enrique Quintana, explicó que la venta de estos servicios en el país viola el artículo 5 de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones, que establece la necesidad de una habilitación administrativa tanto para operar como comercializar un servicio telefónico.

"En este caso, se está llevando a cabo la comercialización sin la debida habilitación", comentó.

Esta tienda fiscalizada está ubicada dentro del aeropuerto internacional Simón Bolívar en Maiquetía, en el litoral central, pero también cuenta con sucursales en Maracaibo, Barquisimeto y Barcelona, sedes que también fueron inspeccionadas simultáneamente.

Hasta ahora en Vargas se han realizado más de 400 fiscalizaciones y 460 monitoreos, los cuales han contado con la presencia de efectivos militares, informó el comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi) en Vargas, Franklin Montplaisier.

En los operativos de este miércoles participaron además representantes del Ministerio Público, Seniat, Sencamer, Conatel, Ministerio del Poder Popular para el Comercio y el cuerpo de inspectores de la Vicepresidencia de la República.

FUENTE: AVN

LEA...