“Con esta publicación de pasajes en dólares se busca hacernos más competitivos con otros países en cuanto a tarifas de boletos se refiere”, aseguró el ministro en su cuenta de Twitter @HGarciaPlaza.
“Una vez publicada la providencia, las aerolíneas tienen cinco días hábiles para presentar sus tarifas al Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac) para su aprobación”, dijo García Plaza en otro tuit.
Los anuncios del funcionario se hicieron en medio de la reunión que sostuvo con representantes de líneas aéreas internacionales para definir acciones que buscan saldar la deuda que mantiene el Gobierno con esas empresas. Se ratificó la liquidación de divisas correspondiente al primer trimestre de 2014 a tasa Sicad 1 a las aerolíneas presentes en la reunión.
García Plaza aseguró a la emisora estatal que “se verificó con todas las aerolíneas con quienes firmamos los acuerdos que se esté procediendo a la cancelación de la deuda como ya se informó”.
El miércoles, Tame de Ecuador informó que, a la fecha, no había recibido pago alguno del Gobierno, pese a estar entre las primeras que firmaron acuerdos.
Por su parte, Humberto Figueras, presidente de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (Alav), dijo que ya se efectuó el pago pendiente de enero y febrero de 2013 a Copa Ailrlines, Avianca y Delta, aerolíneas que no integran el grupo que firmó el acuerdo escalonado con el Gobierno.
FUENTE: http://www.ultimasnoticias.com.ve |