Al participar en la actividad, Pacheco indicó que como parte de la celebración, este lunes 23 de junio se realizará el tradicional velorio a todos los San Juanes y para el martes 24 está programado el encuentro de los 55 San Juanes que conforman toda la tradición de la parroquia capitalina.
"Nosotros nunca nos olvidamos de los que son nuestras tradiciones populares y por supuesto acompañados de todo lo que tiene que ver con las Unidades de Batalla Bolívar Chávez (UBCH) y los trabajos voluntarios que se vienen realizando", señaló.
Pacheco invitó al pueblo devoto a participar en el cierre de las actividades que se llevará a cabo el martes 24 en la Plaza Capuchinos, reseña una nota de prensa del Gobierno del Distrito Capital.
Por su parte, el diputado del Partido Socialista de Venezuela (PSUV), Robert Serra, resaltó la importancia de mantener esta tradición.
"A San Juan hoy le pedimos por la paz de nuestro país, por la tranquilidad y por mucha alegría de los venezolanos", manifestó.
Las actividades para honrar a este santo comenzaron en la costa venezolana de Aragua, Miranda, Vargas y parte de Carabobo; sin embargo, la tradición popular oriunda de estas regiones se estableció en Caracas, acentuada especialmente en el barrio El Guarataro, de la parroquia San Juan, desde hace más de 70 años.
Esta tradición -que cuenta la leyenda que si San Juan lo tiene, San Juan te lo da- se ha extendido a otros sectores como La Vega, San Agustín, 23 de Enero, San Pedro, La Pastora y Lomas de Urdaneta, donde celebran por San Juan el segundo domingo de julio.
En Caracas las fiestas toman espacios públicos como plazas, avenidas y calles, donde agrupaciones con raíces afrovenezolanas exhiben sus expresiones populares.
FUENTE: AVN |