martes, 13 de mayo de 2014

¿Solo superstición o mito histórico? La leyenda que acompaña al martes 13

“Ni te cases, ni te embarques, ni de tu casa te apartes” es la frase que suelen decir aquellos que descubrieron a tempranas horas de la mañana que hoy era martes 13. En España, Grecia y Sudamérica, esta fecha es sinónimo de mala suerte, llegando a denominar este día como el “peor del año”.
Aunque no es claro el origen de esta creencia, algunos se remontan a la mitología griega, en donde cada día estaba dedicado a un dios, siendo los martes de Ares, Dios de la Guerra. Otros la vinculan con la Última Cena, en donde Jesús estuvo acompañado por doce apóstoles y Judas, el número 13.

Además, la Caída de Constantinopla o la confusión de lenguas en la Torre de Babel son acontecimientos que algunos suelen ubicar en esta fecha.

Ingenuos, escépticos, creyentes o místicos, cada quién vive el martes 13 según su concepción de mundo.

Los que llevan las “precauciones” del martes 13 al extremo, pueden llegar a sufrir de una fobia conocida como Trezidavomartifobia, concebida como un miedo irrefrenable a esta fecha que hace que quienes lo padezcan no salgan de su hogar durante ese día.

Tal vez para evitar llamar al mal augurio en algunos lugares se evita la vinculación con el número 13: edificios antiguos carecían de planta decimotercera y en los aviones las filas de los asientos pasaban directamente de la duodécima a la decimocuarta.

¿Solo superstición o mito histórico? nadie lo sabe, lo que si es seguro es que no se puede ser indiferente a la leyenda que rodea al martes 13.

FUENTE: http://www.noticias24.com

LEA...