"Nosotros nos hemos planteado la meta que en un lapso no mayor a diez días esas actualizaciones (de pasajes) sean realizadas para informarlas al pueblo venezolano, inclusive esas actualizaciones sean informadas al mercado internacional”, dijo García durante la firma del convenio trasmitido por varias televisoras locales.
García Plaza junto al ministro de Turismo (Andrés Izarra) y el presidente de Cencoex (Alejandro Fleming) firmaron el convenio que establece la liquidación de la deuda acumulada en divisas en los años 2012 y parte de 2013 a varias aerolíneas como Aeoméxico, Aruba Airlines, entre otras.
También se formalizó el ajuste de los precios de los pasajes a tasa Sicad 2, con la intención de hacer "más competitivo" el mercado de pasajes aéreos, "actualizar" la facturación de las aerolíneas y "fomentar" el turismo interno, según explicó el ministro.
García Plaza también negó que la "sinceración" en los precios de los pasajes eleve sus cotos entre "200 y 300%", tal como lo han denunciado organizaciones como Anauco.
Aseguró que las tarifas están siendo "perturbadas" por la tardía conversión de la facturación de boletos aéreos. "Un boleto Bogotá-Madrid-Bogotá cuesta 1.341 dólares. Sin embargo, un boleto Caracas-Madrid-Caracas se cotiza en 3.150 dólares. En el caso de la ruta Bogotá-Roma-Bogotá tiene un costo de 1.527 dólares, pero la ruta Caracas-Roma-Caracas cuesta 5.015 dólares"
Según García Plaza, al pasar la conversión de los boletos a la tarifa de Sicad 2, la obtención del dólar se hará inmediatamente. Esto permitirá conocer al mismo día el precio del boleto en dólares. "El impacto en bolívares del pasaje será mínimo, será bajo", apuntó.
"Desmentimos que vaya a hacer un impacto de 400% o 500%. Estimamos que en algunos casos como la ruta a Roma la incidencia sea cero, y en algunos casos la incidencia sea del 20%, 30%, 40% o 50% a lo sumo”, aseguró.
FUENTE: Emen - http://www.ultimasnoticias.com.ve |