jueves, 29 de mayo de 2014

Diputados venezolanos rechazan injerencia de EEUU

Diputados venezolanos rechazaron la iniciativa en el Congreso estadounidense para sancionar a funcionarios de Venezuela, por la supuesta violación a los derechos humanos de los grupos violentos que buscan desestabilizar al país sudamericano.

El diputado socialista venezolano, Saúl Ortega, dijo este miércoles que las sanciones a funcionarios nacionales que pretende imponer el Congreso de Estados Unidos es "inoficiosa", ya que las leyes estadounidense "no tienen jurisprudencia" en el país suramericano.

En declaraciones al canal privado Televen, el legislador señaló que se trata de "una iniciativa que pone al descubierto el 'injerencismo' norteamericano en la crisis de la política venezolana y la forma cómo financian a la oposición y sobre todo a los grupos violentos en Venezuela".

Ortega sostuvo que el "lobby miamero" (cabildeo en Miami) no es nuevo y está compuesto por los mismos legisladores de ultraderecha que atentan contra la estabilidad de la región, dentro de los cuales citó al senador republicano Marco Rubio y demócrata, Robert "Bob" Menéndez y a los congresistas republicanos Ileana Ros-Lehtinen y Lincoln Díaz Balart.

"Nos dicen que este grupo mercenario de diputados se enriquecen con este grupo antivenezolano. Todos los grupos antivenezolanos los financian, le pasan plata a estos diputados", sentenció.

Para esta jornada estaba previsto el debate en la Cámara de Representantes de Estados Unidos del proyecto de ley nombrado "Defensa de los Derechos Humanos y la Sociedad Civil en Venezuela", una iniciativa de los representantes republicanos.

Dicha iniciativa supone imponer sanciones a funcionarios de Venezuela, acusados de supuestamente violar los derechos humanos de los grupos violentos, quienes desde el pasado 12 de febrero han generado desestabilización en el país y ocasionado la muerte de 42 personas.

Ortega divulgó que detrás de esta propuesta se dispusieron 15 millones de dólares para financiar a los que están en la calle, encapuchados quemando el Metro de Caracas y asesinando a personas inocentes. Esa cifra está claramente incluida en el proyecto de ley".

El parlamentario socialista planteó que además de estos 15 millones de dólares, cantidades mucho mayores llegan a Venezuela a través de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) y la Fundación Nacional para la Democracia (NED, por sus siglas en inglés).

"Ellos le entregan a las empresas privadas dinero para que ejecuten y ahí desaparece la mano pública del gobierno norteamericano. Aquí le dan plata a Venezuela Sin Mordaza, al Foro Penal, Javu, José Félix Ribas, a estas ONG, pero son empresas privadas, hay gente que gerencia, recibe dinero y les queda una buena tajada. Hay pruebas de todo eso", comentó.

Ortega también se refirió al caso del comisario Iván Simonovis, quien cumple una condena de 30 años de privación de libertad por crímenes de lesa humanidad, tras ser juzgado en 2002 por su responsabilidad directa en el asesinato de 19 personas inocentes durante el golpe de Estado al entonces presidente Hugo Chávez.

El parlamentario señaló que la oposición puso el tema de amnistía a Simonovis en la mesa de diálogo con el gobierno del presidente Nicolás Maduro "para generar más crisis", sin embargo explicó el Ejecutivo llevará el tema a foros internacionales para mostrar a la comunidad los propósitos desestabilizadores de esta "estrategia derechista".

"No puedes poner el peor ejemplo para buscar una amnistía, el perdón en nombre de los Derechos Humanos. Se puede pedir una medida humanitaria por su condición de salud, pero no amnistía ni el perdón y menos en nombre de los derechos humanos", aseveró.

Por su parte el también diputado a la Asamblea Nacional de Venezuela, José Ávila, consideró que los actores políticos que se sentaron en la mesa de conversaciones con el gobierno de Caracas, son los mismos que organizaron y ejecutaron el golpe de Estado de 2002.

Citó como ejemplo a Ramón Guillermo Aveledo, secretario ejecutivo de la Mesa de Unidad Democrática (MUD, organización que agrupa a una treintena de partidos políticos de derecha), a quien calificó como "canciller de facto" de Washington en Caracas.

"Tenemos que ser implacables en la aplicación de las leyes a partir del fortalecimiento de las instituciones públicas las cuales, cumpliendo con sus funciones previstas por la Constitución, apliquen sanciones ejemplarizantes", afirmó Ávila.

El diputado del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) envió un mensaje al pueblo de la nación suramericana, al cual convocó a rescatar los valores de la convivencia pacífica y de la lealtad republicana.

"Es una batalla entre el vicio y la virtud. Nosotros nos estamos enfrentando a viciosos, entonces debemos tener firmeza, claridad política, entender el mandato constitucional, defender el legado del comandante Hugo Chávez que entregó su vida por este proyecto".

"Por eso nos toca salir en defensa de la Revolución Bolivariana de forma organizada, acompañar al presidente Nicolás Maduro en este titánico esfuerzo por sostener todo lo que nos dejó el comandante Chávez", agregó Avila. Fin

FUENTE: Con información de Xinhua - http://spanish.china.org.cn

LEA...