Ante la grave situación -que empeoró en 2014- se reunieron ayer en Cariaco representantes de todas las comunidades y organismos del gobierno local y regional para buscar soluciones y exigir seguridad.
En el encuentro se determinó que los organismos de seguridad están atados de manos por falta de recursos.
El diagnóstico del municipio arrojó que el único comando de la Policía de Sucre, ubicado en Cariaco, está vuelto leña. Cuenta con 67 efectivos, cuando lo correcto sería 268 uniformados para atender una población de 80 mil ciudadanos; 40 mil están concentrados en Cariaco. Se calcula que para cubrir los 14 cuadrantes del municipio Ribero se necesitan 14 motocicletas con dos funcionarios, y solo hay dos unidades. En cuanto patrullas, solo está operativa una, cuando mínimo se necesitan cinco.
En la asamblea de ciudadanos se decidió instalar un consejo de seguridad municipal, que empezó a trabajar para lograr una reunión con el diputado Elvis Amoroso, a cargo de la Comisión de Política Interior de la Asamblea Nacional y el ministro de justicia, Miguel Rodríguez Torres, para solicitar recursos y dotar a los cuerpos policiales y aumentar la nómina de uniformados.
También se acordó promover las actividades cívicas y de formación ciudadana con apoyo del Ministerio de Educación, consejos comunales y otros organismos que quieran incorporarse. Se exhortó al gobernador Luis Acuña para que dé una respuesta contundente con operativos especiales de investigación, en conjunto con el Cicpc, el Sebin y la GNB.
Azotes a sus anchas
Una de las principales bandas que acosa al municipio Ribero (Catuaro, Rendón, Santa Cruz, Santa María y Villa Frontado), funciona en el poblado de Campoma y es liderizada por un sujeto apodado “El José”, quien comanda los grupos de sicarios y secuestros. Este sector rural es productor de frutas y vegetales y está conectado con el estado Monagas. Hasta el momento, ni un solo allanamiento se ha realizado en esta zona.
FUENTE: Doris Barrios - http://www.ultimasnoticias.com.ve |