Así lo informó One Soto, coordinador de la Superintendencia de Precios Justos en Zulia, quien encabezó la inspección. Explicó que hallaron sal de uso industrial y doméstica vencida que estaba siendo utilizada para la preservación de camarones.
Además de la sal se encontraron bultos de alimentos para camarones también vencidos desde el 4 de enero, lo que puede causar daños a la salud de los consumidores.
La empresa deberá pagar una multa de 10.000 unidades tributarias por las irregularidades encontradas, precisó Soto durante un contacto transmitido en cadena nacional.
Por su parte, Orlando Zamora, coordinador del cuerpo de inspectores de la Superintendencia de Precios Justos del estado Zulia, explicó que Inversiones Marina del Lago, Lamar, tiene una capacidad para procesar 3.000 toneladas de alimentos al mes y en la actualidad está por el orden de las 1.200 toneladas.
Además, la inspección sirvió para subsanar irregularidades en los derechos de los trabajadores de la empresa como la vulneración en el pago de prestaciones, días feriados trabajados y horas extras laboradas.
Soto también informó que este martes inspeccionó la planta de procesamiento de Café Imperial, donde encontraron inconsistencia en el empaquetado del producto.
"Los paquetes de café presentaron una alteración en el peso. El envoltorio indica que contiene 200 gramos de producto, pero realmente contiene 190 gramos, por lo que aplicamos el artículo 62 de la Ley Orgánica de Precios Justos que sanciona la especulación y remitimos el caso al Ministerio Público", apuntó.
Recordó que las sanciones previstas en la Ley Orgánica de Precios Justos para el delito de especulación es de 8 a 10 años de prisión, mientras que para boicot es de 10 a 12 años.
El pasado lunes culminó el plazo otorgado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, a las empresas y comercios del país para ajustarse a la Ley Orgánica de Precios Justos, tras lo cual el Gobierno inició inspecciones en todo el territorio nacional para garantizar su cumplimiento.
FUENTE: AVN |