Este miércoles, el presidente de la República, Nicolás Maduro, leyó unas reflexiones del Sumo Pontífice recogidas en el libro 365 días con el Papa Francisco, que reúne parte de sus discursos durante las homilías, cartas y mensajes.
A continuación, el texto íntegro del capítulo El diálogo en el pueblo:
Entre la indiferencia egoísta y la protesta violenta, siempre hay una opción posible: el diálogo. El diálogo entre las generaciones, el diálogo con el pueblo, porque todos somos pueblo, la capacidad de dar y recibir, permaneciendo abiertos a la verdad.
Un país crece cuando sus diversas riquezas culturales dialogan de manera constructiva. La cultura popular, la universitaria, la juvenil, la artística, la tecnológica, la cultura económica, la cultura de las familias y de los medios de comunicación, cuando dialogan.
Es imposible imaginar un futuro para la sociedad sin una incisiva contribución de energía, morales en una democracia. Que se quede encerrada en la pura lógica o en el mero equilibrio de la representación de intereses establecidos.
Considero también fundamental en este diálogo la contribución de las grandes tradiciones religiosas que desempeñan un papel fecundo de fermento en la vida social y de animación de la democracia. La convivencia pacífica entre las diferentes religiones se ve beneficiada por la laicidad del Estado que, sin asumir como propia ninguna posición confesional, respeta y valora la presencia de la dimensión religiosa en la sociedad, favoreciendo sus expresiones más concretas.
FUENTE: AVN |