El Gobierno anunció en agosto pasado que para esta fase se cumpliría la inauguración, inspección e inicio de los más de 2.000 compromisos establecidos con el pueblo venezolano en diversas áreas de interés.
A su llegada al estado Anzoátegui, el presidente de la República, Nicolás Maduro, expesó: "Hemos venido a cumplir con el Gobierno de Calle en Anzoátegui".
De este modo fue inaugurada la planta de procesamiento de semillas Noel Rodríguez, en El Tigre, municipio Simón Rodríguez, que posee una capacidad de procesamiento de 10 toneladas/horas, lo cual permitirá procesar 3.400 hectáreas de cosecha de semillas, que serán financiadas a través del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (Inia).
Además cuenta con un centro digital de comando y silos de madera para el almacenamiento de las semillas de girasol, soya, sorgo, arroz y maíz, entre otras.
La apertura de esta obra forma parte del plan de industrialización y desarrollo agrícola en la Mesa de Guanipa, sector que comprende un millón de hectáreas y un reservorio de agua con capacidad de riego de 160.000 hectáreas al año.
Termoeléctrica en San Diego de Cabrutica
El Ejecutivo Nacional inauguró, además, la planta termoeléctrica de San Diego de Cabrutica, que comienza con la generación de 75 megavatios, y que para finales de octubre llegará a los 150 megavatios y en marzo próximo entrará en funcionamiento una segunda unidad, para alcanzar 300 megavatios en total.
Adicionalmente, se garantizaron los recursos necesarios para crear una tercera unidad, de ciclo combinado, a fin de lograr para mediados de 2015 los 450 megavatios.
Con los 300 megavatios que generará la termoeléctrica para marzo se garantiza la energía para producir hasta un millón de barriles de crudo al día en esta área, precisó por su parte el presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y ministro para Petróleo y Minería, Rafael Ramírez.
Adicionalmente, proveerá de electricidad a unas 70.000 personas de las poblaciones aledañas. Requirió una inversión de 460 millones de dólares y utiliza 40 millones de pies cúbicos al día. De este modo, aprovecha el gas de la zona, que anteriormente era quemado, sin utilidad alguna.
Por su parte, el ministro para la Energía Eléctrica, Jesse Chacón, apuntó que también cuenta con una subestación de transmisión y una de distribución, a fin de proveer de energía a los pueblos cercanos.
Incluye, además, dos líneas de transmisión de 230 kilómetros de extensión, con tres estaciones nuevas. Está interconectada con el sistema nacional.
Concreción de proyectos
Durante esta jornada también fue aprobada una serie de recursos para emprendedores populares de Anzoátegui.
De este modo, fueron aprobados 4 millones 900 mil bolívares para la construcción del Bulevar de las Empanadas, que estará ubicado en el paseo de la Cruz y el Mar, en Puerto la Cruz.
Asimismo, se evaluó el avance de las obras para la rehabilitación y construcción de colectores de aguas blanca y servidas en la entidad.
Estas obras forman parte de un plan para el saneamiento de la Bahía de Pozuelos, que se lleva adelante con tres primeros proyectos con una inversión de 71 millones de bolívares.
El primero está dirigido a la construcción del colector en la playa, que tendrá 740 metros, así como otro colector submarino, para evitar inundaciones en este paseo peatonal. También se realizará la limpieza y rehabilitación de todos colectores que recogen las aguas de lluvias y servidas en esta localidad.
Igualmente se construirán 2.335 metros de colectores de aguas servidas en este sector de Puerto La Cruz.
Asimismo, se aprobó incrementar el transporte de carga pesada y las inversiones económicas en esta región. Sobre esto, el ministro para el Transporte Acuático y Aéreo, Hebert García Plaza, dijo que se construirá un estacionamiento para el transporte de carga pesada que lleva mercadería al estado Nueva Esparta.
Igualmente, informó que para noviembre se espera que estén prestando servicios dos nuevos ferrys que saldrán del terminal de Conferry de la entidad.
Además, se evaluó el puerto de Guanta y la ampliación del aeropuerto José Antonio Anzoátegui, ubicado en Barcelona, donde se construirá un área comercial de 20 mil metros cuadrados, con una inversión de 100 millones de bolívares; 101 hangares, para lo cual se destinarán 750 millones, y una zona de carga, por 350 millones.
Educación
También se inspeccionó la obra de infraestructura educativa que se lleva a cabo en el Centro de Educación Inicial (CEI) Rodolfo Maurera de Puerto La Cruz.
La viceministra de Participación y Apoyo Académico del Ministerio para la Educación, Trina Manrique, informó que la próxima semana se tendrá el diagnóstico de los estudios de suelo que se realizan en el lugar, a fin de iniciar el levantamiento del nuevo plantel.
Adicionalmente, manifestó que este mismo sábado se reunirá con los coordinadores municipales de Educación de Anzoátegui, con el objetivo de abordar, exponer y debatir el currículo nacional educativo bolivariano.
Proyectos para Boca de Uchire
El ministro de Turismo, Andrés Izarra, anunció la recuperación del balneario público de Boca de Uchire, en el estado Anzoátegui, y destacó que en toda la zona hay 30 kilómetros de playa con un potencial turístico enorme, por lo que elaborarán un plan maestro de desarrollo turístico que se extenderá hasta la localidad de Puerto Píritu.
Para ello se contará con el apoyo de la comunidad y que también revisarán la gestión del concesionario del lugar.
También restaurarán la planta de tratamiento de aguas servidas, los módulos de baños públicos, y se revisará la concesión del restaurante y dotarán el área de toldos.
Izarra también indicó que acordó con el ministro de Agricultura y Tierras, Yván Gil, el envío de un equipo el próximo lunes 14 de octubre para reactivar la construcción del centro de acopio pesquero en Boca de Uchire, una obra que estaba paralizada.
Por otro lado, también se percató el avance del 15% de los trabajos de dragado que se llevan a cabo en la Laguna de Píritu, municipio Peñalver.
También se anunció la ampliación de la planta potabilizadora José Antonio Anzoátegui, en Barcelona, y la rehabilitación de equipos, acciones que se llevarán a cabo con una inversión de 17 millones de bolívares.
Viviendas
La Gran Misión Vivienda Venezuela ha construido 32.669 casas desde su creación en abril de 2011 en Anzoátegui, al tiempo que 15.525 están en edificación en la actualidad, detalló este sábado el ministro para la Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina, a propósito de la entrega de 40 casas en el sector El Viñedo.
Precisó que en El Viñedo, donde hacen vida 38 consejos comunales, se han levantado 1.588 viviendas y 650 más están en edificación.
Por otro lado, el gobernador de la entidad, Aristóbulo Isturiz, informó que a la fecha se han realizado con éxito, a través de la Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, asambleas con las comunidades, se ha iniciado la construcción de casas, se han sustituido ranchos por viviendas, se han cambiado techos, entre otras actividades.
Mercado artesanal
Entretanto, el vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, constató los avances en la construcción de mercado artesanal de Morrogallo en la población de Píritu, en el estado Anzoátegui.
En estos espacios harán vida más de 50 artesanos de los municipios Píritu, Peñalver, Bruzual, Cajigal, Carvajal y Capistrán.
El mercado, construido simulando la figura extraída de una leyenda indígena de la región oriental del país sobre un ser mitológico compuesto por un morrocoy y un gallo, tendrá puestos de artesanía y de dulcería criolla y está ubicado a un costado de la autopista hacia oriente, que también está en construcción.
Producción agrícola
A través del Fondo para el Desarrollo Agrario Socialista (Fondas), el ministro para la Agricultura y Tierras, Yván Gil, entregó 3 millones y medio de bolívares en créditos para 81 productores de frutales, leguminosas y ganadería doble propósito de esta región.
Gil también resaltó el avance que ha registrado el Centro Técnico Productivo Socialista Luis Campos Prestes en el desarrollo de proyectos para mejorar la genética animal, lo cual contribuirá en una mejor producción de alimentos.
El ministro hizo entrega, además, de un certificado de financiamiento por Bs. 112.283 para la siembra de yuca amarga al productor kariña Pedro Carreño, a través del Banco Agrícola.
Además, el municipio Bruzual de la entidad fue inaugurado un Pdval tipo dos, que distribuirá alimentos a precios regulados.
FUENTE: AVN |