Esa sería una de las hipótesis que cobra mayor fuerza en esa serie de decesos que han ocurrido desde el pasado tres de septiembre. Entre la noche de ayer y esta madrugada murieron otras tres personas, dos hombres y una mujer, elevando el número de víctimas a diez. Sin embargo el subsecretario de salud de la gobernación del Zulia, indicó que son siete los fallecidos.
En sus reportes tienen la muerte de cinco indígenas Yukpas el pasado lunes. Estos habrían ingerido el mismo licor en el sector Río Yaza de Machiques. Los decesos se registraron en hospitales de esa población y de Maracaibo. Otras 52 personas, entre niños y adultos, fueron atendidos en centros asistenciales de esa zona perijanera y en el HUM.
Ese hecho generó alarma entre esa comunidad desatando especulaciones sobre la posibilidad de que el agua que consumían estuviera contaminada con plaguicida, pero la versión fue descartada por expertos sanitarios.
Seis días antes de producirse esas cinco muertes, exactamente el tres de septiembre, otros dos hombres murieron en una parcela de la parroquia Río Negro de Machiques, a no menos de ochenta kilómetros de distancia.
Allí murieron Alexander Zerpa (39), dueño de la parcela, y Orlando Fuente (67), obrero. El primero fue encontrado sin vida en su habitación y el segundo en el patio. Parientes de Zerpa explicaron que este pidió que le llevara unos medicamentos por cuanto su estado de salud se complicaba. La concubina le envió las medicinas con su madre y esta fue quien los halló sin vida.
Los dos hombres habían ingerido varias botellas de Antioqueño pero la mujer que los halló vio algunas conchas de patilla en la casa y presumió que se habían intoxicado al mezclar el licor con esa fruta.
Entre la noche de ayer y esta madrugada se repitió la historia. Un grupo de vecinos del caserío Cumbres de Catatumbo, en el municipio Jesús María Semprún, quienes compartían desde el pasado sábado y bebían aguardiente Antioqueño “tapa roja”, fueron víctimas de intoxicaciones. Tres de ellos perecieron y otros tres fueron recluidos en hospitales. Breiner Polo Santander (19) de nacionalidad colombiana, Kelvi Enrique Castillo (27) y Esney Baslanoa (32), perdieron la vida. El primero murió llegando a un ambulatorio del sector El Cruce, el segundo cuando era trasladado a Machiques y la mujer, presuntamente en Barquisimeto.
Marco Emilio Polo Jiménez, padre de Breiner, dijo que su hijo ha bebido hasta tres días seguidos aguardiente antioqueño pero no pasaba de un “ratón”. Esta vez fue diferente y aseguró que ese licor “tapa roja” que bebieron desde el sábado hasta el domingo, estaba malo, por cuanto todos los que lo consumieron fueron afectados.
“La casa donde estaban es de la madre de Esney Baslaona, “La negra”. Ella trabaja en una finca en Barquisimeto dando clases y el jueves llegó a la visitar a su progenitora. Bebió como dos días y el lunes se fue para Lara y esta mañana nos informaron que había muerto intoxicada”, dijo Marco Polo.
Este hombre, junto a una de su vecina y hermana de Kelvi Castillo, otra de las víctimas, comentó que desde el lunes los muchachos comenzaron sentirse mal, vomitaban, se mareaban, tenían ceguera, les faltaba la respiración y finalmente se fueron poniendo como morados. Pocas horas después de presentar esos síntomas murieron.
Los deudos pidieron a las autoridades que determinen cuanto antes las causas de las muertes. En tal sentido la secretaria de salud del Zulia, Tania Mesa, informó que esperan los resultados de los exámenes toxicológicos que se enviaron a Barquisimeto para establecer cuan fue la causa de los primeros decesos.
Dijo que funcionarios del CICPC, el Sebin y la GNB, están sumados a las investigaciones conjuntamente con el fiscal 91 del Ministerio Público con competencia nacional.
Dentro de las medidas para evitar otros fallecimientos se tiene previsto recoger el mencionado licor de los establecimientos que lo expenden, sin descartar que el origen de ese mal sea otro.
Mesa exhortó a la comunidad de Machiques y de Jesús María Semprún, que no sean presas del miedo, por cuanto se ha determinado que no es agua contaminada con algún plaguicida el causante de esas intoxicaciones.
FUENTE: Noticia al Día- Aporrea.org |