lunes, 29 de julio de 2013

Fiesta del Asfalto reporta 525 calles rehabilitadas en zona metropolitana de Anzoátegui

Hasta la fecha, 525 calles han sido recuperadas en diferentes comunidades populares del eje metropolitano del estado Anzoátegui, como parte del programa social la Fiesta del Asfalto, que promueve el Gobierno Bolivariano.
En la presentación del balance semanal del plan de pavimentación, que se realizó en el sector La Cascada, zona rural de Puerto La Cruz, el gobernador Aristóbulo Istúriz informó que se han colocado 215.683 toneladas de asfalto en barriadas de la entidad oriental.

Asimismo, destacó que la acción social, que se han convertido en una política permanente en el estado, ha permitido hasta los momentos la rehabilitación de 178 kilómetros de vialidad en Barcelona, Puerto La Cruz y Guanta.

“Este programa de asfaltado es una actividad permanente que fue designada por nuestro comandante eterno, Hugo Chávez, hace un año exactamente, a fin de atender las necesidades de la entidad en material vial y, al mismo tiempo, las peticiones del poder popular”, comentó.

Istúriz detalló que en Barcelona se han desplegado 112.613 toneladas de asfalto, 93.291 en Puerto La Cruz y 10.479 en el municipio Guanta.

Añadió que simultáneamente al plan de pavimentación se ejecutan construcciones y recuperaciones de drenajes, cloacas y aceras, entre otras acciones que apuntan hacia el fortalecimiento de la calidad de vida de la población.

También manifestó que estos resultados positivos a través de la Fiesta del Asfalto forman parte de la continuidad del legado de líder de la Revolución Bolivariana, quien siempre garantizó el bienestar del pueblo.

Luis Andrade, del consejo comunal La Cascada, en la zona rural de Puerto La Cruz, comentó que en esta primera fase de la Fiesta de Asfalto recuperaron 10 calle de su comunidad.

"En 18 años de fundado que tiene este sector, primera vez que somos atendidos a través de una plan de recuperación de vialidad, y esto es gracias a la Revolución que inició nuestro presidente Chávez y, que hoy nos dejó como herencia a su pueblo”, expresó.

Desde la calle 4, del sector La Cascada de la localidad oriental, Inés Vargas indicó que antes de la Revolución ellos solicitaron esta atención a los gobiernos de la cuarta República y aún están esperando una respuesta.

“Lo que se quedó en una de las miles de promesas que hicieron los gobiernos antichavistas, hoy la Revolución lo hace realidad y en un trabajo conjunto con su pueblo, como lo promovió y no los enseñó nuestro segundo padre de la patria, Hugo Chávez”, añadió.

FUENTE: AVN

LEA...