Rosa Rondón, con el brillo en su mirada y emocionada desde una de las tribunas observaba a su hijo, Manuel de Jesús Romero Rondón, mientras el presidente de la República, Nicolás Maduro, en compañía del ministro de la Defensa, vicealmirante en jefe Diego Alfredo Molero Bellavia, colocaban las caponas al nuevo oficial patriota.
"Le doy gracias a Dios por esta meta que mi hijo ha alcanzado el día de hoy. Ha sido un esfuerzo de la familia apoyarlo durante estos cuatros años de formación y un orgullo verlo como teniente al servicio de la patria", expresó.
Rondón se siente orgullosa del sacrificio que ha hecho como madre para sacar adelante a su hijo. "Este logro ha sido gracias a nuestro comandante Hugo Chávez, padre de la Revolución, que le permitió a los pobres llegar a una universidad y graduarse en la Fuerza Armada, sin necesidad de una palanca o de ser ricos", refirió.
Después de cuatro años de arduo esfuerzo, preparación, disciplina y constancia, los nuevos oficiales técnicos lograron su cometido: convertirse en soldados de la patria, como es el caso de Oliver Jiménez, quien recibió las presillas de teniente de la Aviación Militar.
"Siempre quise ser militar y tuve la oportunidad de ingresar a la Academia de Aviación. Ahora como oficial trabajaré en pro del desarrollo de la patria, bajo el legado del comandante eterno, Hugo Chávez", refirió.
Sacrificio y abnegación
El sacrificio de la familia es el denominador común para el éxito de los nuevos integrantes de la FANB, que recibieron el apoyo incondicional de padres, madres, tíos y hermanos en el proceso de preparación.
Gerarda García resumió, en una sola palabra llamada orgullo, el sentimiento que la embargaba al ver a su hijo, Jesús Manuel Aldana García, integrar la Promoción Comandante Supremo Hugo Rafael Chávez Frías.
Esta humilde madre venezolana viajó desde La Grita, estado Táchira, hasta Maracay, para presenciar el acto de graduación de su único hijo varón, hoy teniente en el componente Guardia Nacional Bolivariana.
"Esto fue un gran sacrificio que hicimos para que nuestro teniente pudiera venir a estudiar en la Academia Militar de la Guardia Nacional, porque vivimos en las afueras del estado Táchira", refirió.
Recuerda que cada acto en el que su hijo participaba era motivo de orgullo para la familia, que se movilizaba hasta Caracas para verlo desfilar. "Cada vez que podíamos venir, lo visitábamos con mucho sacrificio, pero siempre dignos", dijo.
Una situación similar vivió en carne propia el recién graduado teniente de la GNB, Francisco Javier Ercolano Moreno, oriundo de la Isla de Margarita, estado Nueva Esparta, que se separó de su familia para formarse en las filas de la institución armada.
"Estos cuatros años de formación no fueron fáciles. Estaba lejos de mi familia y solo contaba con los familiares de mis compañeros que siempre me apoyaron. Ahora el compromiso es con la patria y con el legado del comandante Hugo Chávez, cuyo nombre orgullosamente lleva nuestra promoción, porque gracias al líder de la Revolución Bolivariana estamos aquí, porque nos formamos en revolución", expresó.
Tras ser juramentados los nuevos oficiales técnicos de la FANB por el presidente Nicolás Maduro, redoblaron el paso al toque del himno de los blindados Batallón Bravos de Apure, Patria Querida, que entonó el comandante Chávez el 8 de diciembre de 2012.
De esta manera quedó sellado el compromiso con la historia que comenzó a escribir este 9 de julio la Promoción Comandante Supremo Hugo Chávez, integrada por los herederos de la patria del Libertador Simón Bolívar y de Hugo Chávez.
FUENTE: AVN |