“En la sociedad venezolana -al igual que en otras en el mundo- hay una oscura zona de irracionalidad donde se refugia la violencia de un sector social que adopta peculiares formas de acción cuando presiente el peligro. Se trata del fascismo”, aseveró el comunicador y recordó que este sector es “capaz de irrumpir con virulencia cuando las circunstancias lo ameritan”.
Agregó que: “el fascismo siempre ha sido el último recurso de la burguesía en tiempos de crisis. Cuando el sector social, político y económico que detenta el poder es desplazado, opta por reaccionar pateando las reglas de juego”.
Previo a estas afirmaciones, aseguró que: “todo indica que la impunidad, heredada de la IV República, está teniendo respuesta”, aunque no en la proporción que se aspira.
En la columna, Rangel recuerda como el fascismo en Venezuela afloró en los años 2002-2003 con el golpe de Estado, el paro sabotaje petrolero y el terrorismo. Y más reciente, cuando el candidato perdedor de las elecciones presidenciales, Henrique Capriles, desconoció los resultados electorales del 14-A y llamó a sus partidarios a “descargar su arrechera”, convocatoria que culminó con la muerte de 11 venezolanos, más de 70 heridos y daños a infraestructuras de instituciones públicas y de organizaciones políticas.
Al finalizar JVR afirmó que: “el fenómeno del fascismo en Venezuela ya no es posibilidad sino realidad; no es ficción, sino concreción de un pensamiento, en apariencia anacrónico, pero que subyace como respuesta al miedo letal de un sector social que avanza a través del entramado institucional y la quiebra de valores fundamentales. Es este el mayor desafío que hoy enfrenta la democracia venezolana, que, además, tiene nombres y apellidos”.
FUENTE: http://laiguana.tv |