El presidente Nicolás Maduro informó del encuentro la noche de este jueves en el marco de una jornada de Gobierno de Eficiencia en la Calle, en el estado Lara, y el ministro para la Ciencia, Tecnología e Innovación, Manuel Fernández, dio detalles de la cita.
El mensaje del Gobierno fue claro: existen el marco normativo, recursos y prioridades del pueblo que el Estado ha identificado, "y estamos llamando al concurso de todos por la soberanía alimentaria": el sector universitario, estudiantes, investigadores y autoridades.
"Los recursos están y aquí hay un Gobierno dispuesto a trabajar", enfatizó Fernández durante la jornada, transmitida por Venezolana de Televisión (VTV).
En el encuentro, acordaron hacer un inventario de investigadores, laboratorios, infraestructura y líneas de investigación; y crear redes de estaciones experimentales de las escuelas de Agronomía y de laboratorio.
Asimismo, el Ejecutivo colocó una lista de prioridades, con trece programadas definidos por el Ministerio de Agricultura y Tierras y los 22 rubros que el Banco Central de Venezuela (BCV) y el Ministerio de Finanzas han identificado como los que más afectan la inflación.
"Sobre la base de estos tres compromisos concretos: inventario de capacidades, construcción de redes y establecimiento de prioridades, en dos semanas nos reuniremos con las autoridades universitarias, investigadores, estudiantes, productores y eventualmente el sector privado con capacidad de investigación, para tener planes concretos que permitan cerrar brechas de escasez, entrar en sendas de crecimiento y consecuentemente abatir la inflación", añadió.
Participaron las universidades del Zulia, Central de Venezuela, Lisandro Alvarado y de Los Andes.
Fuerza motriz
El Presidente indicó que esta es la manera en que las universidades se deben convertir en fuerza motriz del desarrollo económico, social, cultural y político de la patria, en lugar de estar de espaldas al país.
Lamentó, nuevamente, el llamado a paralización de actividades de algunos sectores académicos, y lo tildó como un paro "politiquero", que busca derrocar al Gobierno y no alcanzar reivindicaciones labores.
"Si en algún país se ha dado presupuesto a la educación universitaria es éste", enfatizó.
| FUENTE: AVN |


