Durante el acto realizado en el auditorio en la sede principal del Ministerio Público, ubicado en la avenida México de Caracas, la Fiscal General destacó que durante estos dos días se aprovechará al máximo los conocimientos e intercambio de experiencias de otras latitudes.
“Esto nos cultiva, nos hace crecer como personas. Además que nos permite abordar con más profundidad la responsabilidad que tenemos como Ministerio Público en la investigación penal”, indicó.
Ortega Díaz dijo que este encuentro busca a través de la capacitación, una mejor integración entre las instituciones miembros de Recampi, en las que siempre existirán permanentes intercambios de conocimientos.
Hizo hincapié en el tema relacionado con la investigación penal y la criminalística, por lo que mencionó que desde la aprobación de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela el país ha sido ejemplo en la participación académica, en la construcción y diseño de políticas públicas que permitan el acceso de numerosos venezolanos en las áreas de educación universitaria, potenciando la investigación y la práctica de todos los órdenes del saber.
Destacó que Venezuela ha venido dando pasos agigantados en la investigación criminal y en la que el Ministerio Público , encargado de tutelar la acción penal en el territorio nacional, ha venido profundizando en el citado tema, considerando que requiere experticias científicas y técnicas para incorporar al proceso la verdad de los hechos.
Asimismo, precisó que desde la institución que representa, a través de la Unidad Criminalística contra la Vulneración de Derechos Fundamentales y la Dirección de Asesoría Técnico - Científica e Investigaciones, se han practicado acuciosas investigaciones, complicados experimentos, agudos estudios e intensos debates, los cuales han permitido afirmar que los profesionales de estas dependencias, están dentro de los mas connotados expertos de la criminalística y las ciencias forenses.
Escuela Nacional de Fiscales
Aprovechó para destacar la labor que ha efectuado la Escuela Nacional de Fiscales (ENF) del Ministerio Público, donde se ha diseñado y puesto en funcionamiento una política orientada a la formación de expertos de altísimo nivel académico en el área de la criminalística.
“Ha sido una experiencia novedosa e innovadora que hemos venido institucionalizando y a su vez creando una referencia a nivel nacional e internacional”, sentenció.
En ese sentido, la Fiscal General explicó que el citado centro de formación e investigación está dedicado a la preparación de los investigadores criminales, no solamente fiscales sino también expertos del Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas, así como de otros operadores de justicia, a quienes les han dotado de un alto nivel de conocimientos para garantizar la seguridad, la transparencia y llenar la expectativa de que la investigación criminal arrojará verdaderamente lo qué ha ocurrido.
Ortega Díaz detalló que en la ENF se han diseñado cursos, talleres, especializaciones y hasta una línea de investigación que abarca desde la criminalística de campo, de laboratorio y todas las ciencias forenses.
Manifestó que e l conocimiento científico acerca significativamente a la justicia. Por ello dijo que uno de los ejes fundamentales de esta Recampi, es propiciar la cooperación recíproca, al tiempo que puso a disposición de los presentes la experiencia que tiene la institución en esta área, con lo cual se pretende intercambiar opiniones y, en consecuencia, fortalecer los lazos de hermandad de solidaridad y de cooperación entre los pueblos de Iberoamérica.
Es importante mencionar que a la actividad asistieron el fiscal general de Ecuador, Galo Chiriboga Zambrano; representantes de la Procuraduría General de República Dominicana y Brasil.
También asistieron funcionarios de las Fiscalías Generales de Chile, Cuba, Ecuador, España, Reino de España, Guatemala, Perú y Uruguay; al igual que diplomáticos en representación de Argentina, Brasil, Cuba, Ecuador, España y República Dominicana.
Adicionalmente, estuvieron la vicefiscal general del Ministerio Público, Yajaira Suárez Viloria; la directora de la Escuela Nacional de Fiscales del Ministerio Público, Santa Palella, junto a directores generales y de línea, fiscales y demás funcionarios de la institución.
FUENTE: Prensa MP |