jueves, 23 de mayo de 2013

Corposalud ejecuta desinfección preventiva contra H1N1 en sitios públicos de Mérida

La Corporación de Salud del estado Mérida (Corposalud) ha realizado inspecciones y desinfecciones en sitios públicos de reunión, así como en los hogares e instituciones donde se han presentado casos de gripe H1N1, informó este miércoles, Denis Gómez, titular del despacho sanitario estadal.
En una transmisión especial de YVKE mundial Los Andes, Gómez precisó que esta medida ha sido aplicada en hoteles, estadios y canchas deportivas, donde la Coordinación de Salud Ambiental, ente adscrito a Corposalud, ha realizado la respectiva inspección y desinfección.

Reiteró que las autoridades mantienen estricto control y vigilancia en los seis distritos sanitarios, luego de haberse activado el cerco epidemiológico en la entidad, donde se registran hasta ahora 125 casos de gripe H1N1.

En días pasados, fue conformado un comité interinstitucional para el seguimiento, control y reforzamiento del cerco epidemiológico, que está conformado por especialistas de la Universidad de Los Andes, Corposalud, Bomberos, Protección Civil, Fuerza Armada y otros entes de salud y seguridad.

"Algunas medidas no son de ahora, son de siempre, pero las acentuamos desde el día 3 de mayo, fecha en que se detectó un foco puntual en un centro de salud privado, donde se implementaron las medidas de control pertinentes", detalló.

Síntomas como la secreción nasal, fiebre, dolor de cabeza y extremidades, irritación de ojos y tos deben ser motivo para visitar el centro de salud más cercano. "Eso no quiere decir que sea H1N1, pero el personal médico especializado podrá diagnosticar e indicar antivirales o tratamiento sintomático según el caso", explicó Gómez.

Lavarse las manos antes de comer y antes de manipular alimentos, utilizar pañuelos o servilletas al momento de estornudar o toser son algunas de las medidas que pueden disminuir hasta en un 80 % los riesgos de diseminación y contagio del H1N1.

La autoridad sanitaria del estado Mérida rechazó la proliferación de mensajes alarmistas en las redes sociales y llamó a la ciudadanía a consultar las informaciones oficiales, suministradas por las autoridades sanitarias, nacionales y gubernamentales.

FUENTE: AVN

LEA...