jueves, 23 de mayo de 2013

Contralora General: Sistema de control fiscal es un logro inédito en la historia jurídica del país

Con la aprobación de la Carta Magna de 1999, que le otorgó rango constitucional al Sistema Nacional de Control Fiscal (SNCF), se obtuvo un logró inédito en la historia jurídica nacional para el buen funcionamiento de la administración pública y sus instituciones.
Así lo explicó la contralora general, Adelina González, durante el seminario Control Fiscal para Comunicadores Sociales, realizado ayer miércoles, en el que recordó que la Constitución del Pacto de Punto Fijo contemplaba sólo una Ley de Contraloría que limitaba las funciones de salvaguarda de los bienes y fondos públicos, al no contar con un marco constitucional que rigiera el sector fiscal.

Sobre el SNCF, González explicó que "es un sistema técnico muy claro y transparente. No hay información que ocultar. Son procesos y etapas que se realizan a diario y que pueden ser informados".

Precisó que además de la adecuación constitucional al SNCF, la Contraloría General de la República, ha difundido los informes de sus actuaciones, medida que no fue aplicada en el pasado, cuando tales documentos sólo se consignaban ante el Congreso Nacional y los Poderes Públicos, mientras que actualmente son publican en el sitio web de la Contraloría (www.cgr.gob.ve).

"Todos los informes que hacemos y están en pagina web han sido remitidos a las máximas autoridades y unidades de auditorías internas. Aquí tiene que haber un seguimiento", prosigue, "porque no se lo estoy mandando al auditor interno solo para que se entere de lo que hice. Es para que haga un seguimiento, porque este es un sistema de control", explica la Contralora General.

González resaltó que las funciones que realiza la institución de control fiscal gozan de completa confiabilidad, ya que pasan por minuciosos procesos de investigación para determinar las responsabilidades a que hubiera lugar luego de las auditorías previas.

Igualmente, precisó que su administración avanza en la modernización tecnológica del sistema auditor que aplica la Contraloría, que permitirá agilizar el proceso, identificar instituciones que incurran en delitos, como el caso de la omisión de información fiscal, y reducir, en consecuencia, los hechos de corrupción.

FUENTE: AVN

LEA...