Egleé Sánchez, vicepresidenta de esta central de trabajadores, dijo que los sectores antichavistas están tratando de satanizar el trabajo de los empleados públicos con este tipo de denuncias, situación que es totalmente falsa porque el Estado venezolano respeta la divergencia política de cualquier ciudadano.
"Sin embargo, los dirigentes sindicales honestos no vamos a aceptar que un grupo de funcionarios pretenda sabotear el Gobierno del presidente Maduro. Aquí estaremos rodilla en tierra y fusil en hombro para no permitir el saboteo", precisó.
Denunció que la estrategia de supuestos despidos en la administración pública, los sectores antichavistas pretenden minimizar los hechos de violencia desatados a partir del 15 de abril por el desconocimiento de los resultados de las elecciones presidenciales por parte del excandidato antichavista, Henrique Capriles.
"Tratan de tapar los nueve revolucionarios que cayeron muertos por la violencia provocada por el fascistas de Capriles, quien llamó a sus seguidores a desconocer la institucionalidad y a generar el caos en el país", apuntó.
Sánchez también denunció la estrategia de la derecha por invisibilizar la política obrerista anunciada por el Jefe de Estado, la cual incluye aumento del salario mínimo entre 38 y 45%, y la implementación de programas sociales para dignificar a la clase obrera.
Por su parte, César Revolledo, secretario general del sindicato de una empresa privada ubicada en el municipio Mariño, estado Aragua, considera que el aumento salarial decretado por el presidente Maduro es histórico para la clase obrera.
Recordó que en los años 70, 80 y 90 el Estado no decretaba aumento del salario mínimo y el poder adquisitivo de los venezolanos estaba en declive. "En los últimos 14 años los trabajadores han fortaleciendo el poder adquisitivo porque pueden acceder a los productos de la red Mercal y Pdval, lo que permite garantizar el acceso a la alimentación".
Revolledo resaltó que trabajadores del sector público y privado están cohesionados para fortalecer la unidad y llegar a las comunidades más apartadas. "Estamos en los portones de las fábricas comunicando los logros de la Revolución en el sector de la salud, educación y la alimentación".
En ese sentido, los trabajadores aragüeños expresaron su apoyo contundente a los microprogramas de Mercal y Pdval va a la Fábrica, así como la Gran Misión Vivienda Venezuela Obrera y los CDI para la clase obrera, anunciados por el Jefe de Estado.
Este viernes, la Central de Trabajadores Socialistas realizará un encuentro en la sede del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en Maracay para ratificar el apoyo al camarada Nicolás Maduro, primer presidente obrero y chavista de Venezuela.
En ese evento se instalarán comisiones para que los trabajadores eleven sus propuestas para la instalación de los microprogramas dirigidos al pueblo pobre y trabajador.
FUENTE: AVN |