En la primera de las 28 láminas que forman parte de la exposición, hay fotos de Chávez cuando apenas era un niño, en su etapa de adolescente y con uniforme militar, acompañadas de extractos del libro Cuentos del Arañero.
"Yo nací en la casa de esa vieja, de Rosa Inés Chávez. Era una casa de palma, de piso de tierra, pared de tierra, de alerones, de muchos pájaros que andaban volando por todas partes, unas palomas blancas. Era un patio de muchos árboles: de ciruelos, mandarina, mangos, de naranjos, de aguacate, toronjas, de semerucos, de rosales, de maizales. Ahí aprendí a sembrar maíz, a luchar contra las plagas que dañaban el maíz, a moler el maíz para hacer las cachapas".
Otra de las secciones de la muestra recoge fotografías del MBR-200, movimiento militar fundado por Chávez en 1989, y que formó parte de la rebelión cívico-militar del 4 de febrero de 1992, "día en el que Chávez nos abrió los ojos", comenta la señora Evelia Colón, quien observa la exposición detenidamente. "Aquí muestran a Chávez como verdaderamente fue, como un líder, pero sobre todo, como un hombre que amó a su pueblo".
También se aprecian imágenes de la salida del Comandante de la Penitenciaría de Yare, en 1994, donde estuvo preso luego de asumir su responsabilidad de la rebelión del 4F, justo al lado del retrato cuando se juramentó en Miraflores en 1999, sobre la "moribunda" Constitución de 1961.
Como parte de la exposición, hay una imagen ampliada del texto, en puño y letra de Chávez, en el que anuncia al pueblo venezolano que no había renunciado a la Presidencia el pasado 13 de abril de 2002, tras el intento de golpe el 11 de abril de ese año.
"Al pueblo venezolano....(y a quien pueda interesar).
Yo, Hugo Chávez Frías, venezolano, Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, declaro:
No he renunciado al poder legitimo que el pueblo me dio.
¡¡Para siempre!! Hugo Chávez ".
Uno de los retratos más emotivos de la exposición es el que muestra al Comandante bajo la lluvia, en el cierre de campaña en Caracas, el pasado 4 de octubre de 2012.
"Siempre acompañó a su pueblo en todos lados, no importaba la situación. Cualquier otro Presidente se hubiese ido a abrigar de la lluvia, pero él no. Se quedó allí, con su gente" dijo emocionada la señora Colón.
Al final de esta muestra hay imágenes del pueblo, desbordado en las calles, acompañando a su líder a la Academia Militar y al Cuartel de la Montaña. "Que no confundan nuestra tristeza con debilidad", se titula.
"Esta exposición es una biografía de la vida de Chávez en imágenes, con este homenaje maravilloso hacemos un viaje de esa relación de amor de Chávez con su pueblo, y de ese líder que se formó a partir del año 1999", expresó Pedro Calzadilla, ministro de Cultura.
FUENTE: AVN |