domingo, 21 de abril de 2013

Diosdado Cabello: Los 7,5 millones que votaron por Maduro son el chavismo duro

El presidente de la Asamblea Nacional (AN) y primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, en entrevista con José Vicente Rangel, destacó la importancia de los más de 7,5 millones de votos obtenidos en las elecciones del 14 de abril por el mandatario Nicolás Maduro, pues representan a ese sector considerado como "el chavismo duro", lo que debería preocupar a la derecha.
"Si yo fuese ellos, estaría preocupado por esos 7,5 millones que no les compran la oferta engañosa de Capriles, la derecha, el capitalismo y la burguesía. Yo lo que creo es que mucha gente votó por Maduro siendo de oposición, consciente del desastre que puede ser Capriles", añadió en referencia al excandidato antichavista Henrique Capriles Radonski.

En la conversación con Rangel, transmitida este domingo por Televén, Cabello señaló que una garantía de la estabilidad para los próximos años es no permitir la impunidad de los crímenes cometidos esta semana durante los hechos violentos generados por el desconocimiento de los resultados de los comicios por parte del excandidato de la derecha.

"Si permitimos que la impunidad emerja de lo que ha ocurrido y los ocho muertos pasen a la historia como una estadística más, le abrimos el camino a la inestabilidad", alertó. "Debemos abrir una investigación y que caiga quien caiga. No soy juez, pero es público, notorio y comunicacional el llamado a la violencia de Capriles, de Henri Falcón, de Amando Briquet, de Carlos Ocariz" (miembros del comando de campaña antichavista).

Maduro fue electo presidente de Venezuela el domingo 14 de abril, con siete millones 575.704 votos, que representan 50,78% de los sufragios. Capriles, obtuvo siete millones 302.648 votos (48,95%).

El presidente de la AN señaló que "nosotros reconocemos y respetamos a los siete millones y tanto que no votaron por Nicolás Maduro. Son venezolanos. Los reconocemos, pero el capricho electoral no puede estar por encima de la paz del país. Si perdió, perdió. En elecciones, se gana y se pierde. Nosotros hemos perdido y hemos entregado".

Autocrítica y diálogo

Sobre su llamado a hacer una autocrítica dentro de las filas revolucionarias, Cabello explicó que tiene que ver con una revisión individual. "¿Qué he hecho yo mal? ¿Qué me corresponde hacer y qué no he hecho?", son las preguntas que debe hacerse cada quien. "Yo he dado instrucciones dentro del partido para que se haga esa revisión", dijo.

En esa evaluación se debe incluir "dónde estamos fallando" o "qué hicimos para que algunas personas no estuviesen convencidas y se dejaran convencer por una campaña mediática".

"¿Cómo es que hay gente que siendo explotada de toda la vida, de los grupos sociales más pobres, pueda votar por sus explotadores, por los engañadores de oficio que acabaron con este país, cuando Chávez reconoció a los pobres, les dio voz a las mujeres, a los indígenas, a las personas con discapacidad y le abrió las puertas a toda Venezuela? Hay cosas que (esas personas) no entienden", indicó.

Afirmó que la estrategia de campaña de las patrullas socialistas, el uno por diez, funcionó, y que el Psuv sólo disminuyó casi 0,8% de los votos obtenidos el 7 de octubre, cuando el comandante Hugo Chávez obtuvo el triunfo en las presidenciales, "una cosa que está en el margen de lo manejable".

Asimismo, dijo que es hora de levantar la obra y palabra del Comandante Chávez.

Sobre la posibilidad de diálogo con todos los sectores el país, indicó que "no tengo problema en sentarme con nadie, pero siempre voy a ser bien claro: no vendo ni mis principios, ni mis valores, ni mis creencias".

Ratificó que no hay espacio para la discusión con quienes no reconocen a Maduro como Presidente, y recordó que existe el principio de reciprocidad. "Si no reconocen que Nicolás es la primera autoridad de este país, electo por el pueblo, reconocido por el Consejo Nacional Electoral (CNE), ¿por qué tengo que reconocer a alguien que fue electo por los votos, con el mismo sistema y el mismo CNE? Es reciprocidad", puntualizó.

FUENTE: AVN

LEA...